Las obras de Ernest Hemingway han sido adaptadas varias veces al cine, en especial sus novelas. En cuanto a sus relatos breves, vale destacar a The Killers, historia que apareció en el volumen de cuentos titulado Men without women (1927) y trata sobre dos asesinos a sueldo que van a ejecutar a un exboxeador que se ha refugiado en un apartado pueblo de EE.UU.

La historia, pese a su brevedad, es una verdadera joya narrativa, con fuertes dosis de tensión, humor negro y contención. Destila un fatalismo crudo. El cuento sirvió de base para la realización de dos excelentes películas. La primera de ellas, The Killers (1946), titulada en español como Forajidos. Fue dirigida por Robert Siodmak e interpretada por Burt Lancaster, Ava Gardner, Edmond O’Brian, entre otros.

Publicidad

Es una obra maestra del cine noir. Impresionantes las secuencias de inicio, cuando se observa a los criminales llegar al pueblo en medio de sombras amenazadoras. Los primeros minutos del filme se basan enteramente en el cuento, para luego dar un giro agregando elementos nuevos, como la presencia de la mujer fatal que lleva al protagonista a la senda de la delincuencia y luego a la muerte. Todo narrado utilizando el flashback y el tiempo real para buscar los motivos de la muerte del boxeador. Esta película tuvo cuatro nominaciones a los premios Oscar.

La segunda versión, filmada en 1964 y llamada Código del hampa, es dirigida por Don Siegel. Se aleja completamente de la versión anterior. Solo toma el elemento del asesinato y la resignación de la víctima. En esta cinta el mundo del boxeo es cambiado por el de las carreras de autos. Excelentes las actuaciones de Lee Marvin, John Cassavettes, Angie Dickinson y la presencia de Ronald Reagan, futuro presidente de los Estados Unidos, en el papel de villano. Esta versión anunciaría una nueva estética dentro del género policiaco.

Publicidad

Merece citarse, asimismo, el cortometraje dirigido por Andrei Tarkovski, en 1956, que guarda mucha similitud con la obra de Hemingway.