Ícono para buscar fondos
Cartel creado por el alemán Lucian Bernhard, en 1915 durante la Primera Guerra Mundial, como parte de una campaña de bonos para financiar el gasto bélico del Imperio Alemán que se hallaba en guerra contra Francia, Inglaterra y el Imperio Ruso.
Símbolo de la izquierda
Fotografía de un miliciano de las Brigadas Internacionales, grupo de voluntarios extranjeros que lucharon durante la Guerra Civil Española (1936-1939) contra las tropas nacionalistas de Francisco Franco. El autor de esta foto es el húngaro Robert Capa.
Publicidad
Sello contra el fascismo
Portada de un sello francés que decía: “Ayudad a España”. Fue pintado por el español Joan Miró, en 1937, para apoyar al bando republicano español. Ilustra el poder obrero frente al amenazante fascismo de la época.
Usado en desfiles
Gráfica tomada en las calles de París (capital de Francia) de un desfile de militantes de la juventud socialista ocurrido en noviembre de 1936. Este grupo era parte del Frente Popular, coalición formada por los Partidos Socialista, Comunista y Radical que gobernó Francia con Leon Blum como primer ministro desde 1936 hasta 1938, antes de la Segunda Guerra Mundial que se inició en 1939. Francia fue ocupada por Alemania durante ese conflicto.
Publicidad
Júbilo de guerrilleros
Cartel realizado en Cuba durante los años 60 (siglo XX), en el que se ilustra a los guerrilleros Fidel y Raúl Castro después de desembarcar del yate Gramma en Sierra Maestra (región del sudeste cubano) y romper el cerco de las tropas de Fulgencio Batista, en 1956. El dibujo está basado en una fotografía que se tomaron los insurgentes para demostrar a la dictadura que la guerrilla había sobrevivido.
Reivindicaciones
Este grabado se presentó en México en 1948, como una forma de representar los avances y de defender las conquistas de la Revolución mexicana que se dio entre 1910 y 1923. En ese periodo surgieron líderes como Pascual Orozco, Francisco Villa y Emiliano Zapata.
Para los años cuarenta del siglo XX, esas conquistas revolucionarias se mantendrían celosamente vigiladas por el Partido de la Revolución Mexicana (PRM).
Cartel soviético
La Unión Soviética de 1965 era dominada por la dictadura del Partido Comunista. Cada primero de mayo se celebraba el desfile que conmemoraba el Día del Trabajo, una forma de rendir homenaje a los mártires sindicalistas norteamericanos que murieron ejecutados en la lucha por la jornada de las ocho horas laborables. Una vez más, el puño representaba el poder obrero y se usaba en estos desfiles.
Escudo de las protestas egipcias
Iconografía de uno de los movimientos juveniles que se impulsaron desde las redes sociales, en Egipto, desde el 2011. A estos grupos se los responsabiliza de ser artífices de las protestas que provocaron la caída de Hosni Mubarak, quien gobernó Egipto por 36 años.
Pintura nacional
Un fragmento del mural creado por el fallecido pintor quiteño Oswaldo Guayasamín, bajo el título Imagen de la patria, que se inauguró el 10 de agosto de 1988 en el salón principal de la sede de la Función Legislativa, ahora llamada Asamblea Nacional, en Quito.
Empleado para el adoctrinamiento
Cartel de la Asociación de Niños Sandinistas, realizado en los 80 (siglo XX). Esta fue una de las diversas organizaciones que se crearon durante el periodo de la consolidación de la Revolución sandinista en Nicaragua que se dio entre 1979 y 1990 contra la dictadura de Anastacio Somoza, quien fue derrocado en 1978.
Carátula de un disco
Portada de un disco del grupo Amerindios presentado en 1972 en Chile para celebrar los dos años del gobierno de la Unidad Popular, una coalición de partidos de izquierda. Este proceso liderado por el socialista Salvador Allende fue abortado por el golpe de estado dirigido por Augusto Pinochet.