Tras una reunión sostenida en noviembre pasado, entre el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, y los mayoristas de ganado bovino y porcino, se procedió a fijar las nuevas tasas para faenamiento en el camal municipal, cuyo cobro será progresivo, proporcional y mensual durante este año.
La tarifa a cancelar por faenamiento bovino, desde la próxima semana será equivalente al 6% del salario básico unificado que es de $ 292, lo que equivale a $ 17,50 por cabeza.
Publicidad
Actualmente, los comerciantes cancelan por este concepto $ 9,24. La diferencia de $ 8,26 se dividirá por doce meses, lo que da $ 0,68, y esta cifra a su vez se irá sumando cada mes a la primera tarifa hasta completar los $ 17,50 en diciembre.
Asimismo, esta fórmula se aplicará para el sector porcino, que paga hasta ahora $ 3,96. El aumento será del 2,5% ($ 7,30), y para el ganado caprino y ovino que cancela $ 2,64, es del 2% ($ 5,84).
Publicidad
Un vocero del Cabildo afirmó que se decidió que el cobro por faenamiento de cada animal sea progresivo para evitar que se produzca impacto en la economía de la ciudadanía.
“El alcalde (Nebot) les dio una concesión, el cobro no se lo hizo de golpe para que no afecte la parte comercial y a las familias guayaquileñas por el precio de las carnes. De aquí (camal) se abastece al 60% de la urbe”, refirió el funcionario.
Agregó que las nuevas tarifas se mantendrán hasta el 2014.
El pasado 8 y 15 de diciembre se discutió en primero y segundo debate la reforma a la ordenanza que norma la introducción de animales de abasto, el faenamiento, el desposte, la industrialización, la refrigeración, la comercialización, el transporte y su expendio; así como la introducción de carnes, productos, subproductos y derivados procesados o industrializados y su expendio.
En noviembre pasado se informó que el Municipio ha subsidiado al camal con $ 800.000 anuales, debido al déficit que se registró por los bajos ingresos de tasas.
Según los datos estadísticos del Camal Municipal, en este establecimiento se han faenado de enero a noviembre del 2011, 89.583 cabezas de ganado bovino, con un promedio de 426 al mes. Las principales provincias proveedoras de estos animales son Loja con el 22,56%, Santo Domingo con el 16,37%, Cotopaxi con el 11,08% y Bolívar con el 10,18%.
Mientras que 66.069 chanchos fueron faenados en similar tiempo. El 63,56% vino de Guayas y el 17,30% de El Oro; además se faenaron 7.910 cabezas ovinas y caprinas.