AFP
MONTEVIDEO.- La empresa francesa de fabricación de prótesis mamarias PIP, en el centro de un escándalo internacional por la sospecha de que esos implantes pueden provocar cáncer, exportaba sobre todo a Sudamérica, España y Gran Bretaña, donde 250 mujeres anunciaron haber entablado una acción judicial.
Lo hicieron luego de que al menos la mitad de ellas tuvieran problemas con las prótesis de mama de la empresa francesa PIP, dijo uno de los abogados.
Publicidad
"Más de la mitad de estas mujeres sufrieron roturas de prótesis y también representamos a otras mujeres que están preocupadas por las informaciones" difundidas por los medios de comunicación sobre estos implantes de mama, declaró la abogada Esyllt Hugues.
Las autoridades sanitarias francesas dijeron que hoy publicarán un informe de expertos diciendo si esos implantes, fabricados por PIP, deben ser retirados, después de varios casos sospechosos de cánceres en mujeres que se los pusieron.
Publicidad
Treinta mil mujeres están concernidas en Francia por ese problema. Antes de que la empresa fuese liquidada en marzo del 2010, las ventas para la exportación de Poly Implant Prothèse (PIP), que producía unas 100.000 prótesis anuales, representaban 84% de su actividad, según el veredicto de liquidación judicial del tribunal de comercio de Tolón.
Entre sus mejores mercados, figuraba Sudamérica, especialmente Venezuela, Brasil, Colombia y Argentina, con más del 58% de las exportaciones en el 2007 y 50% en el 2009.
Los implantes eran en esa época difundidos por unos 60 distribuidores en más de 65 países entre cirujanos, hospitales y clínicas. Desde marzo del 2010 y la alerta de la agencia francesa de medicamentos (Afssaps) sobre un proceso de fabricación no conforme, el organismo de Salud Pública de Chile ordenó el retiro de las prótesis PIP.
Lo mismo ocurrió en Venezuela, donde cada año hay unas 40.000 cirugías de aumento mamario, de las que hasta un 80% usan prótesis francesas de varias marcas. En abril de 2010, Brasil prohibió la importación y comercialización de implantes mamarios PIP. Argentina y Colombia también lo hizo.
En Ecuador
El cirujano plástico ecuatoriano Patricio Toscano, en un reportaje realizado por Teleamazonas, indica que conoció que las prótesis mamarias de la empresa francesa PIP se vendieron mayormente en Guayaquil y Quito.
Yadanara Gómez, de la distribuidora ecuatoriana Credimed que importó los implantes mamarios PIP, aseguró durante el reportaje que demandarán a la empresa francesa PIP y a la certificadora alemana que es la que asegura que los implantes tengan garantía de la Comunidad Europea y del gobierno francés.