Más de cien ballenas beluga quedaron atrapadas por una masa de hielo que flota en el estrecho de Siniávinsk, en el mar de Bering, frente al extremo noreste de Rusia informó el miércoles último, una autoridad de la región rusa de Chukotka.
Estos animales quedaron atrapados en zonas del estrecho libres de hielo, mientras que toda el agua a su alrededor quedó congelada, por lo que los mamíferos marinos no tienen posibilidad de salir a mar abierto, informó la agencia oficialista rusa RIA Novosti.
Publicidad
Vasílyev explicó que debido a la escasez de alimentos y al rápido avance del hielo, la vida de las ballenas corre peligro. “El gobierno de Chukotka ha decidido pedir ayuda a las autoridades federales. Se han remitido cartas a los ministros de situaciones de Emergencia y de Transportes para solicitar una embarcación rompehielos para salvar a las ballenas atrapadas”, dijo un funcionario ruso.
La operación podría ser acometida por el remolque “Rubín”, que en la actualidad trabaja en el rescate del carguero coreano “Oriental Angels”, encallado en las costas del sur de la región, por lo que podría llegar al estrecho de Siniávinsk en menos de dos días.
Publicidad
El gobierno regional tomará además otras medidas adicionales para prestar socorro a los animales, como estudiar la distancia que separa las zonas donde se concentran las ballenas hasta mar abierto.
Con una longitud de hasta seis metros y un peso de hasta dos toneladas, las ballenas beluga habitan las aguas del océano Ártico y de los mares de Bering y Ojotsk, por lo que a menudo quedan atrapadas por el hielo. Su rescate, sin embargo, es mucho menos frecuente debido a que casi no son detectados porque la zona está alejada de centros poblados.
En este caso, pescadores observaron la escena de las ballenas cercadas por el hielo durante la mañana del martes pasado, según informaron las autoridades regionales. Mientras que el pueblo más cercano se ubica a unos 15 km al sur de la localidad de Ianrakynnot.
Esta población a su vez se ubica a unos 300 kilómetros del estado norteamericano de Alaska y a unos 6.000 kilómetros al este de Moscú. Esta región que se extiende en el extremo noreste es una de las más inaccesibles de este país.
En Chukotka el último gran rescate exitoso data de 1986, cuando parte de una manada que seguía con vida tras pasar largo tiempo aprisionada por el hielo fue socorrida con ayuda de un rompehielos.
La ballena beluga, que vive en el Ártico, el oso polar y el tigre siberiano están protegidas por un programa especial dirigido por el primer ministro de Rusia, Vladimir Putin.