JORGE MARTILLO MONSERRATE
jotamartillo@yahoo.es.- ¿Por qué las canciones de un cantautor ecuatoriano lograron ser éxitos por diez años consecutivos?, me preguntaba.

Ese cantautor es conocido simplemente como Edhisson y hace treinta años, cuando entró a escena, muchos creían que era extranjero. Por esa mala costumbre de negarle crédito a lo nuestro. Pero Edison León Celi es lojano. Nació en Vilcabamba, el legendario Valle de la Longevidad.

Publicidad

El sábado anterior Edhisson, con sencillez y autenticidad, recordó su trayectoria. Contó que en su familia casi todos son cantantes. Pero él es el único profesional. Su vida artística está marcada a fuego por sus padres. Desde pequeño escuchaba a Homero León, su padre, tocar guitarra y cantar pasillos. Y a su madre, Mercedes Celi, cantar mientras hacía sus labores domésticas. Fue a sus 12 años cuando quiso aprender a tocar guitarra pero su padre le exigía estudiar. Entonces él aprendió observándolo, memorizando cada movimiento y practicando como un poseso con la venia de su madre. Así hasta que un día sorprendió a don Homero tocando la guitarra y cantando un bolero que él siempre cantaba: "No sé por qué/ No sé por qué me enamoré de ti/ Sin conocerte siquiera". No recibió aplausos, su padre le quitó la guitarra y lo mandó a estudiar.

Pero el arte estaba en él y con el apoyo de su madre, a sus 14 años, empezó a cantar ante el público como aficionado. Aun así estudió Ingeniería Agropecuaria y después conocería a Chelita, su amor de toda la vida y tanto que por un tiempo estuvo retirado de la música, pero sin dejar de escribir canciones de amor.

Publicidad

En 1981 cuando vivía en Machala por gestión propia graba su primer disco de 45 rpm. "Lo grabé en un sello particular mío porque las disqueras solo grababan a los cantantes de Guayaquil, había una marginación terrible", comenta. Su canción Era tan solo una niña, tema que escribió a su esposa cuando ella tenía 14 años, fue un éxito en las emisoras de El Oro, Loja y Macara. Durante una larga temporada se presentó en casi todas las ciudades de esas provincias sureñas. Pero él quería el éxito nacional a través de sus propias canciones.

En 1986 graba en Guayaquil su segundo sencillo y no tuvo éxito. Fue cuando se dijo: "No me voy a dar por vencido, yo tengo que lograr el éxito en mi país". Y después de algunas reflexiones creó su propio estilo con canciones románticas, pero con ciertos aires mariachis. Es cuando graba Un amor así, una canción pegajosa que todos cantaban: "Un amor así yo no encontraré/Un amor así como tú nunca lo tendré/Un amor así, así, así yo no encontraré/Un amor así, como tú, nunca lo tendré". Tema que fue canción del año en 1988 y hasta ahora el público le exige que la cante en sus presentaciones.

Después, año a año, fueron éxitos nacionales: Ni los imaginas; Mi vida tú; Por qué yo te perdí; Un amor que no fue; Recuerdos; No la ames tanto; Perdóname; Te extrañaré, etc. Canciones que grabó en elepés, CD y algunas con videos que rotaron en los canales de televisión.

En el 2002 se produce un receso en su vida artística y luego a su esposa la aquejó una grave enfermedad. Adversidad que afrontó y cree que lo fortaleció espiritualmente: "Dios me dio fortaleza, fue maravillosa la lección que aprendí", expresa agradecido.

En el 2006 grabó en Argentina Tierra firme, que tardíamente piensa presentar el próximo año. "El disco es de música romántica medio elitista, baladas pop y es que aquí me tienen encasillado en el género romántico, pero con tinte popular, de música corta venas". De ese disco solo ha dado a conocer el tema Mis ojos lloran por ti. Dice que después su canción Te amo, te amo sonó en las radios latinas de Europa y acá empezó a pegar el año pasado.

Edhisson cree que estos días empezará a escucharse su canción del despecho Te quise tanto y la canta a capela: "Te quise tanto pero tú te marchaste/ Y me dijiste que ibas a volver/ Quedé solo, solo sin tu cariño/ Ni una llamada para saber de ti/ Me abandonaste sin importarte nada." El próximo febrero, mes del amor, celebrará atrasadamente sus 30 años de vida artística. De una carrera hecha a pulso. Forjada sin la promoción de las ya desaparecidas casas disqueras y sin pagar un solo centavo a las emisoras, para que hagan sonar sus canciones. Lo comenta sin poses pero sí con orgullo y frontalmente.

¿Por qué crees que tus canciones son éxitos?, indago por fin. Edhisson dice que tiene 400 canciones inéditas que tal vez enviará a una productora mexicana porque él no podrá grabarlas todas y responde: "Creo que mis letras no son rebuscadas, agarro la guitarra y expreso lo que me sale del corazón. Son canciones sencillas, hablan de amor y del desamor. Cuento y canto historias que le puede pasar a cualquiera".