EFE-Redacción
.- Este martes se lanzó en la provincia del Guayas la campaña Yasunízate, para la recaudación de al menos 100 millones de dólares con el objetivo de mantener la
iniciativa Yasuní-ITT (Ishpingo, Tambococha, Tiputini), con la que se pretende dejar bajo tierra el petróleo en esa parte de la Amazonía ecuatoriana.

El lanzamiento de la campaña se realizó en la Gobernación del Guayas, y estuvo a cargo de la jefa de la Comisión Negociadora para el Yasuní-ITT, Ivonne Baki, y el gobernador Roberto Cuero Medina.

Publicidad

Baki indicó que el Gobierno de Italia es el mayor aportante para la iniciativa Yasuní, con 35 millones de euros; agregó que la crisis económica en Europa así como la crisis política en África han retrasado los aportes a la causa.

El próximo 20 de noviembre se realizará en la Casa de la Cultura en Quito un evento en la que participarán científicos y artistas que aporten a la iniciativa, indicó Baki.

Publicidad

El proyecto ambiental Yasuní-ITT suma hasta el momento unos setenta millones de dólares entre depósitos y ofertas de contribuciones, según indicó ayer la jefa de la Comisión Negociadora para el Yasuní-ITT.

"Tenemos aproximadamente setenta millones ya. No está todo en la cuenta, está comprometido, no ha entrado todavía en la cuenta pero está por entrar", dijo Baki.

Aunque no especificó cuánto dinero está depositado en la cuenta, Baki indicó que el canje de la deuda con Italia suma alrededor de 50 millones de dólares y los veinte millones restantes corresponden a "algunos países y también de la sociedad civil, sector empresarial", entre otros.

Por su parte, la Cancillería ecuatoriana anunció ayer que el movimiento ecológico de Rusia "Terra Viva" y directivos de la Unión Internacional de Organizaciones Filantrópicas entregaron recientemente al embajador ecuatoriano en Moscú, Patricio Chávez, un cheque simbólico de 100.000 mil dólares para la iniciativa Yasuní-ITT.

En diciembre próximo vence el plazo puesto por Ecuador para la recaudación de al menos 100 millones de dólares para mantener la iniciativa medioambiental

Ese mes el presidente Rafael Correa hará una evaluación que podría significar una ampliación del plazo en caso de que haya "compromisos" concretos, según ha adelantado el mismo gobernante.

"Vamos a tener más" de cien millones a diciembre, dijo Baki, que se declaró "muy optimista" pese a la crisis económica en varios países.

La iniciativa reclama a la comunidad internacional una compensación de, al menos, 3.600 millones de dólares en doce años por no explotar los campos ITT, con reservas por más de 800 millones de barriles de crudo, ubicados en el Parque Yasuní.

El proyecto evitaría la emisión a la atmósfera de unos 400 millones de toneladas de dióxido de carbono y el peligro de contaminación en esa zona, considerada como un santuario de la biodiversidad.