La operadora móvil Otecel, dueña de la marca Movistar, apagará definitivamente su red CDMA (Code Division Multiple Access en inglés y Acceso Múltiple por División de Código) el 31 de diciembre, anunció la Superintendencia de Telecomunicaciones. El proceso se inició el 1 de noviembre.
Movistar tiene en esa red 68.243 abonados de los más de cuatro millones de clientes con los que cuenta.
Publicidad
El objetivo de terminar con ese servicio es optimizar el desempeño de sus otras dos redes: GSM (Global System for Mobile communications en inglés y Sistema Global para las comunicaciones Móviles en español) y UMTS (Universal Mobile Telecommunications System en inglés y Sistema Universal de Telecomunicaciones móviles en español).
Los clientes de esas redes, según comunicó Movistar a la Superintendencia, entrarán en un plan de migración de líneas, de su actual CDMA a GSM o UMTS debido a que mantener a esos clientes en la actual red implica un gasto adicional frente a la nueva tecnología que invade el mercado.
Publicidad
La tecnología que desaparecerá permitía al abonado acceder a servicios de voz (llamadas), mensajería y datos con mayor claridad y nitidez que su antecesora TDMA. Pero ahora con GSM el acceso de los usuarios es más amplio, rápido, de mayor capacidad y cobertura.
Con los primeros celulares no se podía acceder a la internet vía teléfono móvil, mientras que con los actuales dispositivos, denominados smartphones, se puede acceder a múltiples servicios como banca, pagos de consumo de agua, luz, otros, diversión, fotos y más.
El inicio de la suspensión de líneas telefónicas bajo la red CDMA empezó esta semana y la cancelación terminará el 31 de diciembre.