Patricia Villarruel
MADRID.- El folclor no aparece reñido con las expresiones religiosas más sacras en la celebración de la Fiesta Mayor de la Virgen de El Cisne. Ocurre en Loja y, desde hace algo más de un lustro, en Madrid. Un vistazo al documental La Churona ilustra bien esa vecindad compartida en el éxodo de miles de ecuatorianos aferrados a una devoción que emigró con ellos como un día lo hizo la talla de la Virgen de cabello ensortijado a la capital española. Esa constante (y necesaria) invocación a la fe, se revela después de cinco años de trabajo y noventa horas de rodaje de la mano de la cineasta y antropóloga María Cristina Carrillo. La cinta recuerda, además, la polémica que estalló en el 2006 entre los miembros de la Fundación Virgen de El Cisne, presidida por Carmen Ballagán y Emilio Regulez, párroco de la madrileña iglesia de San Lorenzo. El sacerdote se negó a aceptar la efigie en una urna de grandes dimensiones en el templo donde había permanecido durante meses. La riobambeña la trasladó al restaurante que regentaba y, luego, a su vivienda. Su peregrinar se asemeja al de sus devotos. Es una Virgen migrante. Y su viaje no es solo transatlántico. Esta producción de la Corporación Ecuador para Largo requirió de un presupuesto de 150.000 dólares que salió de las arcas del Consejo Nacional de Cinematografía, del Ministerio de Cultura, de la Flacso, así como de otras entidades patrocinadoras. También ganó el premio de Post Producción en el Festival de La Habana y en breve continuará su recorrido por otros certámenes, en México y Finlandia. En la distribución, el documental ha contado con el apoyo de la Secretaría Nacional del Migrante. Se estrenó en Quito y Loja. A mediados de septiembre se proyectó en Madrid. La Churona colgó el cartel de no hay entradas en su única exhibición en la Sala Iberia de la Casa de América (decenas de personas no pudieron ingresar al recinto con aforo para cien espectadores). Se vieron sonrisas dibujadas en el rostro de muchos asistentes. También ojos humedecidos. Su directora, María Cristina Carrillo, analiza con EL UNIVERSO las claves del éxito de esta historia.