El sonido de las marimbas y los tambores puso a bailar no solo a los afrodescendientes, sino también a quienes se dieron cita la tarde del pasado domingo en la plataforma del MAAC, donde se efectuó la clausura de la Semana de la Dignidad Afroecuatoriana.

La tarima estaba acomodada estratégicamente sobre la plataforma, pues los espectadores disfrutaban del show de danzas afro teniendo como panorama de fondo el cerro Santa Ana.

Publicidad

Guayaquil fue un año más la sede de esta cita, que se desarrolló desde el pasado jueves con el propósito de resaltar las tradiciones y el aporte cultural de los afroecuatorianos. El año anterior se realizó la primera edición del festival, mientras que para el 2012 se espera destacar las artes escénicas y literarias de los afro.

“Este encuentro fue pensado como un espacio para compartir y debatir sobre la identidad afro”, explicó Daniela Fuentes, coordinadora de la actividad.

Publicidad

Pero, como dijo Fuentes, estas jornadas no fueron pensadas “solo para afroecuatorianos, hecha solo por afroecuatorianos y con afroecuatorianos”, sino también que se dio apertura a líderes y grupos afrodescendientes de afuera.

Participaron grupos de Francia, Brasil, Costa Rica, EE.UU., Cuba y Haití, con los cuales se efectuaron charlas y talleres.

Los resultados pudieron ser apreciados el pasado domingo. Quienes habían intervenido en las actividades anteriores tuvieron la posibilidad de demostrar en la clausura lo aprendido, junto con los grupos que se presentaron: Magué, de Pichincha; Mahelén, de Carchi; de arrullos Filomena Corozo, de Esmeraldas; y Afromestizo Candente, Reviviendo los tambores y Pa’ los sabrosos, del Guayas.

Las propuestas de los conjuntos giraron en torno a situaciones como la maternidad y las formas de enamorar de los afrodescendientes, todo con baile.

Jovita Chila, una asistente, indicó que estas actividades permiten visibilizar a la cultura negra e instar a la sociedad a que se los respete por su raza. “Aún es posible palpar el racismo y ya no queremos eso. Somos dignos y queremos que nos unamos como hermanos”, dijo.