La Tercera Sala de lo Penal de la Corte de Pichincha ratificó ayer la inocencia del coronel César Carrión, y condenó a tres policías a dos años de prisión en el caso de intento de magnicidio contra el presidente Rafael Correa en la revuelta policial del 30 de septiembre pasado.

Luego de dos intentos fallidos, los miembros de la Sala (Eduardo Ochoa, Miguel Roldán y Fausto Vásquez) dieron a conocer su decisión en medio de la expectativa de funcionarios del Gobierno que entraban y salían de la Corte.

Publicidad

En el caso del exdirector del Hospital de la Policía, los jueces ratificaron la sentencia absolutoria dictada por el Tribunal Quinto de Garantías Penales de Pichincha, el 13 de mayo pasado.

Para el abogado de Carrión, Stalin López, la resolución abre las puertas para que los ecuatorianos vuelvan a “confiar parcialmente en la justicia”.

Publicidad

López reconoció que la Fiscalía podría usar el recurso de casación ante la Corte Nacional de Justicia, aunque esta sería “una acción miserable, que demostraría el ánimo de perseguir a Carrión y su familia”.

En el caso de los policías Jaime Paucar, Luis Bahamonde y Luis Martínez, la Tercera Sala de lo Penal revocó la sentencia absolutoria y ordenó la prisión por dos años contra los tres implicados. La detención se ejecutó de forma inmediata, los detenidos fueron llevados a la Policía Judicial y posteriormente estaba previsto su traslado a la Cárcel número 4, en el norte.

Sin embargo, pasadas las 19:00, los tres uniformados fueron puestos en libertad.

Según Hugo Aulestia, abogado de Jaime Paucar, la decisión de las autoridades fue porque la notificación de la detención no fue entregada en los casilleros judiciales de los abogados defensores, lo que invalidaba la ejecución de esa acción.

Paucar fue detenido luego de que confesara ante la Fiscalía que fue la persona que intentó retirar la máscara antigás a Correa durante la protesta, pero asegura que su intención no fue hacer daño al mandatario.

En tanto, Bahamonde es acusado por la Fiscalía de haber lanzado gas lacrimógeno a la cara del presidente, algo que ha sido negado por el uniformado de forma reiterada. A Martínez se le acusa de haber usado la radiopatrulla para instigar el asesinato del presidente.

Aulestia recordó que tanto Paucar como Bahamonde y Martínez permanecieron por más de siete meses en prisión, por lo que si se aplica la rebaja de penas, ellos ya habrían cumplido la sentencia.

En los exteriores de la Corte un grupo de partidarios del Gobierno se apostó para gritar insultos a los familiares y amigos de Carrión, a quienes acusaban de “asesinos” y “golpistas”. Sin embargo, los ánimos de los oficialistas se apagaron una vez que se conoció la ratificación de inocencia a favor del coronel en servicio activo.

El mandatario dijo anoche en Guayaquil que al coronel Carrión se le debe iniciar un nuevo juicio por insubordinación. En cuanto a los tres policías, señaló que la condena es evidente, “ellos me atacaron”.