Dos auditorios de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de Quito, fueron necesarios habilitar por la cantidad de personas que asistieron a la magistral charla que dio este lunes el reconocido escritor y periodista argentino Martín Caparrós.
Por más de una hora este referente del periodismo latinoamericano, hizo una reseña histórica de las relaciones que por siglos han existido entre los gobiernos, el poder político y los medios de comunicación.
Publicidad
Todo esto bajo la atenta mirada de estudiantes, catedráticos, funcionarios del gobierno, y periodistas tanto de medios oficiales como privados, quienes apuntaron, grabaron o filmaron cada una de las ideas de Caparrós.
La primera parte de la charla se centró netamente es la historia de cómo nacieron los medios de comunicación, especialmente la prensa escrita en Europa, y sus vínculos y desencuentros con los gobiernos de turno.
Publicidad
Luego, basándose en la experiencia argentina, Caparróz explicó desde su óptica la situación que vive la comunicación y el periodismo en América Latina y, especialmente, los países sudamericanos.
Entre otras cosas, señaló que varios de los gobiernos populistas de la región entendieron que una de las condiciones para afianzar sus proyectos políticos es la construcción de enemigos.
"Y ya que tiene que haber un ogro es mejor que este no sea tan poderoso y los medios de prensa, mal que nos pese, cumplimos con esa misión. No somos tan poderosos, ni los periodistas ni los medios, aunque hay una tendencia a creernos la última gaseosa del desierto" manifestó.
A la par, estos gobiernos crean su propio bloque de medios de comunicación, "que por lo general son ineficientes porque se leen y se ven poco. En el caso de Argentina ningún medio del aparto que se creó el gobierno le llega a los talones a los medios privados en cuanto a audiencias", dijo.
Pero, manifestó que estos medios oficiales cumplen dos funciones importantes: mantener la cohesión interna, es decir hablar para los convencidos y fanatizados con las tesis del gobernante. La segunda es mantener cierta amenaza sobre el enemigo, "sirven para publicar investigaciones sobre alguien que molesta y para desprestigiar sectores y a otros medios", expresó.
La conferencia de Caparrós, que ha publicado más de 20 títulos de diferentes temáticas y en 1993 ganó el Premio de Periodismo Rey de España, se produce en el marco de los actos que ha preparado la Cámara de Industrias y Producción en sus 75 años de vida.