Especie bien específica y peculiar que tanto les gustan a los sibaritas puede tener precios altísimos. Muchos les dirán que la especie más cara que hay, su precio según su lugar y modo de producción puede ir desde 1.300 a 25.000 euros ($ 1.800 a $ 36.000). Los procesos de producción necesitan muchísima mano de obra y según la región del mundo de donde provienen es más o menos cotizado.
Por información se calcula unas 200.000 flores para obtener 500 gramos, la recolección se hace a mano y se calcula un rendimiento a la hectárea de entre 6 a 8 kilos.
Publicidad
El azafrán es una especie que se obtiene a partir de los estigmas de la flor del Crocus sativus Linnaeus.
La flor es estéril. La reproducción de esta planta se realiza por bulbos.
Publicidad
Cada flor de Crocus tiene tres estigmas de azafrán, también llamadas hebras, las cuales están unidas en la base por el estilo. Aunque los orígenes del azafrán son inciertos, parece que existe un conceso que procede de Oriente, ya que su cultivo era ampliamente conocido en Asia.
En la actualidad el azafrán forma parte de la cultura culinaria de distintas regiones del mundo: En la India el azafrán es ingrediente imprescindible en numerosas recetas de arroces, dulces y helados. Se utiliza en la medicina ayurvédica para numerosas recetas y también en cultos religiosos.
En Arabia Saudita, un auténtico café árabe debe tener cardamomo y azafrán.
En el Norte de Italia y Sur de Suiza, el azafrán es imprescindible en la preparación del famoso rissotto.
En Suecia es tradición elaborar un pan con azafrán el día de Santa Lucía.
Por último en España, el azafrán es ingrediente imprescindible en platos tan famosos como la paella, la fabada o el pote gallego.
¡Bon appétit!