Stevie Gamboa, que asumió el viernes pasado como conjuez en la segunda sala penal, envió esta mañana un escrito a la Judicatura para que revoque su encargo del despacho donde se tramita el caso El Universo.

La solicitud publicada en Buró de Análisis, que tiene fecha de hoy, está dirigida al director provincial del Consejo de la Judicatura de Guayas, Iván Espinoza Pino, y en ella expresa lo siguiente: “Me dirijo a usted con el fin de poner en su conocimiento, que por razones profesionales adquiridas con antelación a mi encargo de Conjuez de la segunda Sala de lo Penal de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, realizado mediante Acción de Personal (N° 4461-UARH-KZF) de fecha 19 de agosto del 2011, no podré continuar realizando esta labor”.

Publicidad

Debido a lo señalado solicita entonces que “se revoque dicho encargo provisional, y se sirva disponer a quien corresponda se realicen las gestiones necesarias para la entrega del despacho, así como del inventario de las causas recibidas”, en los cincos días que ejerció el encargo.

Gamboa había sido cuestionado por su amistad desde las aulas universitarias con el abogado del presidente Rafael Correa, y porque aparentemente no tiene los siete años en la función judicial, como lo determina el reglamento.

Publicidad

Adicionalmente, esta mañana se conoció de la existencia de una sanción contra la presidenta de la Corte de Justicia del Guayas, María Leonor Jiménez.

María Leonor Jiménez respondió esta mañana a varios medios y dijo que aún no le llega la notificación de sanción, por lo que sigue en su cargo.

El vocal del Consejo de la Judicatura Transitorio (CJT), Fernando Yávar, indicó que no existe sanción alguna contra la presidenta.

Los cambios en la segunda sala
En menos de catorce días el Consejo Transitorio de la Judicatura ha removido a dos jueces que integraban la Segunda Sala de lo Penal de la Corte Provincial del Guayas antes de que llegue a su conocimiento la querella que el Presidente Correa sigue contra Emilio Palacio, los directivos de este diario y la C.A. El Universo.

Antes de estos sucesos, los jueces de la Segunda Sala Penal eran el Dr. Primo Diaz Garaicoa, el Dr. Eduardo Guerrero Mórtola y el Dr. Juan Carrión Maldonado.

El pasado 4 de agosto el Dr. Carrión Maldonado fue destituido por el Consejo de la Judicatura de transición. El jurista, de 74 años de edad y 42 en ejercicio de su profesión, fue designado como juez interino de la Segunda Sala de lo Penal del Guayas por el Pleno de la Corte Provincial de Justicia tras el fallecimiento, a mediados del 2009, de Hernán Cabezas Candell, quien sí ingresó por concurso.

El segundo cambio ocurrió cuando el Dr. Guerrero fue suspendido por el CJ, y en su reemplazo fue designado el abogado Stevie Gamboa, que aunque asumió el despacho el pasado viernes, esta mañana envió a la Judicatura un escrito para que revoque el encargo del despacho de la segunda sala penal donde se tramita el caso El Universo.

Yávar indicó que el sorteo para determinar al nuevo conjuez que reemplazará a
Gamboa será mañana, a las 16:00, en el auditorio de la Dirección
Provincial del Consejo de la Judicatura.

Audiencia será el martes 30 de agosto
La audiencia de apelación del fallo por el juicio de injurias que el presidente Rafael Correa planteó contra Diario EL UNIVERSO, tres de sus directivos y Emilio Palacio, exeditor de Opinión, ya no será mañana, como estaba previsto inicialmente. Será el próximo martes, 30 de agosto.

Así lo dispuso la Segunda Sala de lo Penal de la Corte de Justicia del Guayas, acogiendo el pedido de diferimiento presentado por Alembert Vera, abogado del mandatario, quien desde el pasado 13 de agosto se encuentra de vacaciones en Bélgica y tiene previsto volver mañana al país.

La hora y el lugar para esa diligencia también cambiaron. Antes de ser suspendido 30 días por el Consejo de la Judicatura de Transición, el juez Eduardo Guerrero Mórtola emitió una providencia señalando que la audiencia se haría a las 09:00 en la única sala disponible para la comparecencia de las partes en el sexto piso de la Corte.

Sin embargo, ayer por la mañana se confirmó que la audiencia se cumplirá a las 10:00 en el auditorio de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura, que es más amplio que la sala de audiencias.

El auditorio está en el segundo piso de la Judicatura, un edificio contiguo a la Corte. En ese mismo lugar se realizó el pasado 19 de julio la primera audiencia del caso sin acceso a la prensa privada y donde trece horas después el juez temporal del Juzgado 15º de Garantías Penales, Juan Paredes, sentenció a los querellados a tres años de cárcel y al pago de $ 40 millones de indemnización a Correa.

Ese fallo, que fue apelado por los litigantes, es el que la Sala debe ratificar o modificar en esta segunda fase del juicio.

El cambio de fecha, lugar y hora de la audiencia se notificó a los abogados de ambas partes en la tarde de ayer. La providencia fue suscrita solo por el presidente de la Sala, Primo Díaz Garaycoa.

Los otros dos jueces miembros de la Sala son Héctor Cabezas y Stevie Gamboa, este último designado por sorteo el jueves pasado y cuestionado por el Colegio de Abogados del Guayas por no tener siete años de ejercicio profesional como manda la ley para ejercer la función de juez.

Abogados y usuarios involucrados en otras causas que se tramitan en la Segunda Sala se quejaron por la ausencia de Gamboa, quien no acudió ayer a su oficina.

Varios periodistas lo aguardaron sin éxito afuera de su oficina, que permaneció cerrada hasta las 12:00, cuando la Corte entra en receso de dos horas.

Solo una hoja pegada en la puerta de su despacho señalaba que el horario de atención es de 16:00 a 18:00. Sin embargo, varias personas dijeron que ayer era el segundo día en que volvían a ese despacho porque no habían sido atendidos en el horario señalado.

Un asistente del juez, que no se identificó, justificó la ausencia del juez Gamboa, porque dijo que aún están “revisando el inventario” que dejó el suspendido juez Eduardo Guerrero Mórtola.

Dos oficinas más adelante, Gutemberg Vera, conjuez de la Tercera Sala y padre de Alembert y también defensor del primer mandatario, negaba la cercanía de su hijo con el juez Gamboa, luego de que por Twitter circularan fotografías de los dos en una fiesta.

“El hecho de ser amigos o de ser conocidos no es causal de excusa... Es un absurdo, una torpeza, una cosa de estúpidos querer manifestar eso”, dijo Vera, quien previamente aclaró que se pronunciaba en derecho, mas no como abogado, porque estaba ejerciendo la función de juez.

Esa condición, agregó Vera, ha pedido a la Judicatura que se la quite para poder actuar en la audiencia del próximo martes como defensor de Correa.

Lo que se sabe: Escritos negados
Defensa de Palacio
La Segunda Sala de lo Penal negó el pedido de los abogados de Emilio Palacio, de que se convoque a dos audiencias diferentes para tramitar los recursos de nulidad y de apelación a la sentencia dictada por el juez Juan Paredes, el pasado 20 de julio, dentro de la querella por injurias que interpuso el presidente Rafael Correa.

Documentos
La Segunda Sala tampoco dio paso al pedido de la defensa de los directivos de este Diario, que pedían copias certificadas de todo el proceso. En ambos casos se alegó que no es el momento.