Sencillez y comodidad. Dos características que simplifican el concepto del estilo rústico que se vuelve atractivo por su relación directa con la naturaleza.

Este estilo de decoración, que la mayoría cree apto para viviendas del campo o la playa, es uno de los más requeridos en la ciudad por la versatilidad de colores, formas y elementos que se pueden colocar en cada espacio donde se lo implemente, expone la interiorista Alejandra Gutiérrez.

Publicidad

Una de las ventajas de esta decoración, recalca Gutiérrez, es que permite transformar cualquier habitación en un ambiente informal y acogedor que puede fusionarse incluso con accesorios modernos.

Los materiales como la madera, la piedra y las fibras naturales son fundamentales para este estilo, explica Alejandra Maridueña, de Marriott.

Publicidad

Por ello, destaca, los accesorios más adecuados para complementar esta atmósfera son los *acentos* de hierro forjado, lámparas de fibra natural o madera, plantas tipo palmeras, adornos de bambú, arreglos florales, cortinas colgadas de barras de madera, entre otros.

Para agregarle más vida a las estancias rústicas, los colores más usados son los vinculados a la naturaleza: beige, ocre, terracota y azul.

El beige –por ser un tono neutral– sirve de base para paredes y tapices. Los ocres se pueden aplicar nuevamente en paredes y para resaltar detalles arquitectónicos. El terracota o el azul, en cambio, darán vida al lugar a través de los detalles.

El estilo rústico se caracteriza por integrar los espacios con la naturaleza, sostiene Paula Torres, de PTM Studio Desing. Sin embargo, aclara, “debemos de tratar de no sobrecargar el espacio con vegetación frondosa, más bien debemos usar plantas ligeras como palmeras, papiro, entre otros”.

Torres expresa que “no es necesario hacer toda una casa de un mismo estilo. Cada espacio de la casa puede tener uno diferente, siempre y cuando estos no estén juntos visualmente”.

La experta agrega que se puede tener un diseño moderno y uno rústico sin mezclarse. “Lo agradable será que se va a poder percibir diferentes sensaciones dentro de una misma casa sin tener que salir de ella”, indicó.

Iluminación- consejos

En la decoración rústica, tanto la iluminación natural como la artificial, deben ser abundantes para que los ambientes luzcan grandes y espaciosos. Generalmente viene dada por una lámpara central que se complementa con otras como los ojos de buey en el tumbado y con lámparas de pedestal o de mesa, que ayudan a mantener la uniformidad en los espacios.

Accesorios- diversidad

Los adornos, accesorios o complementos en la línea rústica son diversos. Desde artículos artesanales, fotografías en tonos sepia, lámparas de hierro o incluso plantas secas, todo ornamento ingresa en la gama decorativa con onda natural. También puede mezclar piezas del mobiliario con cristal, lo que da una sensación de amplitud.

Originalidad en todo sitio

Otra idea que se puede aplicar a esta tendencia es el uso de faroles. Utilícelos ya sea para decorar o iluminar los exteriores de su vivienda. Para crear un lugar más acogedor, la piedra da un toque muy original. Una pared revestida de este material convertirá cualquier habitación de su domicilio en el sitio predilecto de reunión de sus visitas.

AGRADECIMIENTOS: ALMACENES MARRIOTT. TELÉFONOS: 232-7888, 253-0774. WWW.ALMACENES MARRIOTT.COM. PTM STUDIO DESIGN, CEDROS 305 Y AV. PRIMERA. TELÉFONO: 238-5820. DISEÑADORA ALEJANDRA GUTIÉRREZ, AGUDESIGN23@GMAIL.COM