Su innato acento mexicano es percibido de inmediato cuando con este actor de doblaje se mantiene un diálogo que resulta entretenido. No obstante, su dejo azteca queda fuera una vez que comienza a interpretar a famosos personajes de series de televisión, películas y hasta telenovelas.

Ese es el trabajo profesional de Andrés Gutiérrez Coto. “Yo no imito, doy voz a personajes”, sostiene este mexicano de 35 años, quien proviene de una familia que se ha dedicado a la actuación de doblaje. Sus padres, Andrea Coto y Sergio Barrios, e incluso su hermano, Sergio Gutiérrez, han dedicado su vida a esta carrera.

Publicidad

Andrés –quien estuvo en Guayaquil durante una semana para participar en la Convención Nacional del Cómic, organizada por el Cómic Club de Guayaquil– es reconocido por darle voz a Lex Luthor, de la serie Smallville; a Thor, en la película del mismo nombre; a los personajes Diogo, Lucas y Leo en la telenovela brasileña El Clon, entre otros trabajos.

“Mi carrera es más vivencial que teórica, solo aprendo haciendo”, explica el mexicano, quien se inició en esta profesión cuando tenía 8 años, mientras acompañaba a sus padres a un doblaje y gente de la producción les dijo a sus progenitores: “¡Necesitamos la voz de un niño!”. “Yo, el único chavo que estaba ahí, qué más se pudo hacer”, recuerda entre risas.

Publicidad

Aunque probablemente se vinculó al doblaje de forma casual, Andrés está seguro de que lo que posee es un talento, “y como tal, lo llevo en la sangre, qué más da”.

Y dice: “El doblaje no es un trabajo reconocido ni bien pagado. Tu nombre sale al final en letras chiquitas y por pocos segundos”. Según afirma, tampoco se puede dedicar a esta labor al 100%. Sus otros ingresos provienen también del arte.

Es actor de teatro y protagonista en la obra Don Juan Tenorio. “Esta propuesta es ya una tradición en México. Se la monta cada noviembre desde 1994 y desde entonces he hecho el papel principal como ocho veces”, cuenta Andrés.

Afirma que de los trabajos en que se ha desempeñado, el teatro lo ha atrapado por ser lo más completo. “No solo es práctica oral sino también corporal, lo disfruto más que cualquier otro arte”. Sin embargo, señala que lo que más defiende es el doblaje, “porque es el menos reconocido, el más anónimo, no nos dan un crédito, en fin”.

Este mexicano tenía previsto viajar a Colombia ayer para visitar a un pariente. Luego volvería a su país de origen para continuar con sus trabajos de actuación y registrar su versátil voz en nuevos doblajes.

Dobló en:

El día después de mañana. Fue Jason Evans.

Thor. Fue Thor.

X-Men: Wolverine. Fue Remy LeBeau/Gambito.

Smallville. Fue Lex Luthor.

Lost. Fue James Ford.

Desperate Housewives. Fue Durkin.

E.R. Sala de Urgencias. Fue el Dr. Archie Morris.

Entre otras series, filmes y programas de televisión.

“La mejor escuela para la voz es el doblaje. Para mí, la voz se la utiliza en el 70% de todo, sea teatro, televisión, cine... Matizar es dar el tono exacto”.