El 15 de mayo del 2010 una falla cerebral provocó el desvanecimiento del músico rockero argentino Gustavo Cerati, poco después de un concierto que brindó en la capital de Venezuela, Caracas.
Desde ese momento y hasta hoy, cuando el intérprete cumple 52 años, está internado en estado de coma y sin signos visibles de recuperación en la sala de la clínica argentina Alcla, donde familiares, amigos y seguidores están a la espera de un milagro.
Publicidad
La historia musical de este artista se inicia en 1980, cuando estudiaba publicidad en la Universidad del Salvador de Buenos Aires. Allí conoció al músico Zeta Bossio (bajista) y, dos años después, a Charlie Alberti (baterista). Entonces surgió Soda Stereo, para muchos la mejor banda de rock en español de la historia.
En 1987, la agrupación había construido un éxito tal que mientras realizaba la segunda gira latinoamericana rompió todas las expectativas con 120 casos certificados de histeria colectiva en su paso por Viña del Mar, en Chile.
Publicidad
En enero de 1993, los integrantes de Soda Stereo emprendieron otro tour latinoamericano, allí visitaron países como México, Chile, Paraguay y Venezuela, y al finalizar esa gira su inactividad hizo crecer rumores de la separación de la banda, pero en los últimos meses de ese año se editó Zona de promesas, un compilado de remixes de los clásicos del grupo, más una canción inédita que tomó el nombre del disco.
Sin embargo, Cerati mantenía de manera paralela el proyecto Amor amarillo, su primer disco en solitario, que vio la luz el año en que se publicó Zona de promesas. El siguiente año, 1994, fue el peor de Soda. El 4 de julio, en un accidente de tránsito murió Tobías, el hijo de Zeta, hecho por el que la banda, por decisión unánime, tomó distancia de los escenarios.
En 1995 empezaron a grabar su último álbum, Sueño Stereo, trabajo discográfico que ganó un disco de platino y fue uno de los más exitosos de la banda, pero que los llevó a una transición en la que se especuló nuevamente una separación.
Pese a la inactividad que el grupo mantuvo luego de este último lanzamiento, Cerati jamás dejó de hacer música. En 1996 se unió a los músicos chilenos Andrés Bucci, Guillermo Ugarte y Christian Powditch para constituir Plan V, proyecto electrónico que se plasma en dos discos, Plan V (1996), de origen trasandino, y Plan Black V Dog (1998), que fue compartido con los ingleses Black Dog y editado en 1998, cuando la separación de Soda Stereo fue un hecho.
Después de la separación del grupo se dedicó a experimentación con música electrónica y en 1999 lanzó su segundo álbum como solista, Bocanada, al que le siguieron + Bien (2001), 11 Episodios sinfónicos (2001), Siempre es hoy (2002) y Ahí vamos (2006)
En el 2007 se reunió con los integrantes de Soda Stereo y se realizó la gira Me verás volver, con la que estuvieron en Guayaquil en octubre de ese año y visitaron países como Chile, Perú, Venezuela, Estados Unidos, México, Ecuador, Panamá y Colombia, pero solo se trató de una gira de reencuentro, pues el intérprete siguió solo en los escenarios hasta antes de su accidente.
Pese a permanecer en coma, Cerati ha recibido varios reconocimientos, como el Latin Grammy y el Gardel de Oro de la música argentina por Fuerza natural (2009), su último disco como solista. También el Premio Binacional de las Artes y la Cultura de los gobiernos de Argentina y Chile.
Los fans del cantante argentino crearon en Facebook la página Regalo para Gustavo, con el fin de escuchar hoy una de sus canciones, Puente, al mismo tiempo y enviarle fuerzas para su recuperación. Hasta el momento hay más de 3.500 fans, quienes continúan dejándole mensajes de apoyo y aliento.