Un total de 1.070 profesionales ecuatorianos realizarán sus estudios de posgrado en el exterior. Ayer, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) hizo público la entrega de becas a las personas que cursarán estudios de maestría, doctorado y posdoctorado en universidades de Estados Unidos, Europa, Oceanía y América Latina.
La Senescyt recibió más de 7.000 postulaciones. De ese número, 1.376 cumplieron con los requisitos e ingresaron en el proceso de selección, que tomó en cuenta los méritos académicos y un examen para evaluar aptitudes verbales, cuantitativas y de razonamiento lógico. Luego de ello se escogió a 1.070 personas.
Publicidad
Los becarios estudiarán materias de las ramas de la ciencia y la tecnología como Nanotecnología, Hidrología, Botánica, Meteorología o Farmacología, entre otras áreas que han sido definidas como prioritarias para el Gobierno dentro de su Plan de Desarrollo.
Los estudiantes recibirán una dotación económica de entre $ 44.400 y $ 158.300, que servirán para cubrir los gastos de alimentación, pasaje aéreo de ida y vuelta, vivienda, matrícula y colegiatura, seguro de salud y vida, costos de investigación y edición de tesis, dependiendo de sus estudios y el país al que se dirijan.
Publicidad
“Cómo haremos para avanzar como sociedad si no tenemos un talento humano desarrollado. Que cada uno de los chicos que terminan la educación secundaria sepa que tienen una oportunidad para cursar estudios superiores”, manifestó el canciller Ricardo Patiño.
Además indicó que en el plan se invirtieron $ 8 millones para el 2011 y en el plurianual serán $ 32 millones.
María Cristina Sotomayor, de 27 años, desarrollará una maestría de dos años en Ingeniería en Alimentos en la Wageningen University de Holanda. Al regreso piensa investigar los productos alimenticios que tiene el país.
Para Augusto Espinosa, subsecretario de Educación Superior de la Senescyt, con la entrega de estas becas se ayudará a construir la sociedad del conocimiento con profesionales idóneos.
Detalles: Beneficiados
Doctorado
Fernando Montalvo, de 34 años, seguirá un doctorado en Ingeniería Mecánica en nanomateriales en la Politécnica de Madrid.
Maestría
Jaime Grijalva, de 33 años, prevé viajar el próximo año para estudiar en la Universidad de Florida y en donde realizará una maestría en ciencias veterinarias dirigida hacia la medicina de refugio.