En su primer acercamiento con el Consejo de la Judicatura (CJ) de transición, ayer servidores judiciales mostraron apertura al proceso de evaluación. Sin embargo, se notó preocupación por los cambios que realizará esa comisión tripartita en un plazo de 18 meses.
Representantes del gremio de los judiciales de Pichincha y de delegaciones de servidores de las cortes Nacional de Justicia (CNJ) y Provincial y de los juzgados de primer nivel se reunieron con los tres delegados del Consejo transitorio: Paulo Rodríguez, Tania Arias y Fernando Yávar, con almuerzo incluido y en el hotel Hilton Colón de Quito, durante un par de horas.
Publicidad
En esta ocasión, los delegados del CJ, así como de los funcionarios, pasaron revista al tema de la depuración judicial, que incluye la reorganización del sistema de justicia.
Mientras los tres delegados de la Comisión tripartita explicaron el proceso, la dirigente del Frente de Mujeres Judiciales del Ecuador, Carla Obando, expresó su acuerdo con ese proceso, pese a la preocupación de los servidores por los cambios programados.
Publicidad
Según Obando, los gremios de la Función Judicial han solicitado reuniones con los vocales del CJ para intercambiar ideas sobre las evaluaciones, que consideran deben ser claras y transparentes y con la participación de todos los sectores.
Pese a que aún no hay una fecha definida para las reuniones, Obando sostiene que este es el momento del diálogo y de fortalecer la estabilidad de los judiciales, mas no de confrontaciones, movilizaciones o paralización del sector.
Contó que durante la reunión los vocales del CJ aseguraron que hay un coeficiente alto dentro de la Función Judicial, por lo que intentan fortalecer el talento humano y a la par llenar más de 400 vacantes y adquirir nueva infraestructura.
El presidente del CJ, Paulo Rodríguez, dijo que a partir de hoy también realizarán reuniones con la Procuraduría, Fiscalía, gremios y asociaciones de jueces.
Constan en agenda las universidades, entes de cooperación internacional, la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), el Consorcio Nacional de Parroquias Rurales y de Consejos Provinciales del país. “Es un primer esfuerzo para recoger opiniones y sugerencias que puedan tener” en torno al proceso de cambio, dijo.
Hasta el momento, el Consejo de la Judicatura de transición aún no define una fecha para iniciar el examen psicológico y las pruebas a los más de 5 mil trabajadores, funcionarios y jueces de todos los niveles de la Función Judicial.
Agenda: Reunión con sectores
Presidentes de cortes
Hoy está prevista una reunión con los jueces presidentes de las cortes provinciales, asociaciones de judiciales y Defensoría Pública.
Autoridades y organismos
Mañana se reunirán con la Fiscalía General y la Corte Nacional de Justicia, el jueves con organismos internacionales y el sector académico y el viernes con organizaciones sociales.