Llevan 4 meses trabajando casi ocho horas diarias para lograr su objetivo: construir un carro solar lo suficientemente veloz para ganar en representación del Ecuador la competencia Ruta del Sol, concurso que se llevará a cabo en Chile y convoca a los países de Latinoamérica a participar en busca de una alternativa económica y sustentable de crear un vehículo.
Con la guía del ingeniero Marco Pazmiño, director del Laboratorio de Fuentes Renovables de Energía de la Escuela Politécnica del Litoral, ocho tesistas y estudiantes de Ingeniería y Mecánica han desarrollado esta propuesta de energía híbrida en la que un carro funcionará combinando la energía acumulada por paneles solares y la energía humana generada con pedales.
Publicidad
Rubén Hidalgo, Pablo Jácome y Carlos Flor son los ingenieros que junto con los estudiantes Santiago Márquez, Javier Urquizo, Diego Sigüenza y la máster Carola Sánchez se han dedicado a trabajar en la construcción del carro ecológico que presentarán entre el 27 de septiembre y el 2 de octubre en Chile. Inti-Invictus es el nombre que le han dado a su creación en señal de que es un auto invencible. Para ganar, deberán ser los primeros en llegar a la meta luego de recorrer 933 km del desierto de Atacama, en el que competirán con representantes del país anfitrión y otros como Brasil, Chile, Bolivia, Perú, Colombia y Venezuela.
“Queremos probarnos que somos capaces, darnos a conocer internacionalmente. Hemos trabajado duro para obtener el mejor resultado posible e incrementar el prestigio de la universidad”, comenta el ingeniero Pazmiño. Esperan que en dos meses más esté listo el carro, una vez realizadas las pruebas necesarias. Por ahora su principal objetivo es conseguir auspicios para financiar el viaje de los profesionales y estudiantes involucrados y dar a conocer el proyecto en el país y conseguir el apoyo de todos los ecuatorianos.
Publicidad
Funcionamiento
El carro contará con 96 células solares de 16x16 cm que captan energía y la acumulan en una batería, que junto a la fuerza del pedaleo permitirán que el carro recorra la distancia establecida.
El modelo es parecido al de una bicicleta con dos llantas. La estructura base fue elaborada con aluminio y será luego recubierta de balsa para lograr un producto compacto y liviano de fácil manejo.
“Estamos dando un paso para impulsar el uso de energías renovables en el país y Latinoamérica, es algo innovador”.
Karla Caicedo
Participante del proyecto