Con la finalidad de entregar la úrea subsidiada a los pequeños y medianos productores, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuacultura (Magap), las secretarías de los Pueblos y de Transparencia presentaron ayer el plan de distribución para el control del fertilizante.
Stanley Vera, ministro de Agricultura, dio a conocer el plan que a través de veedurías ciudadanas controlará que la urea se entregue a tiempo y no sea destinada a terceras personas para su comercialización a los agricultores.
Publicidad
El ministro Vera indicó que en lo que va del año solo en Guayas se han entregado 61 mil sacos de úrea, con lo que se ha atendido a 2.198 agricultores y se están beneficiando cerca de 20 hectáreas de cultivos.
Indicó que pese a todos los esfuerzos del Gobierno la importación de úrea está por debajo de las necesidades del sector.
Publicidad
Mientras que la secretaria de los Pueblos, María Luisa Moreno, indicó que las veedurías controlarán todo el proceso de distribución para evitar y verificar, y en caso de detectar que el fertilizante se entregue a otras personas que no sean las organizaciones de pequeños y medianos productores, registradas en el Magap, se comunicará a la Secretaría de Transparencia para que se encarguen de verificar las irregularidades denunciadas.
Moreno afirmó que ya se han implementado veedurías en las provincias de Guayas, Manabí y Los Ríos, donde se están controlando la distribución del fertilizante.
En tanto, el secretario de Transparencia, Edwin Jarrín, indicó que el acuerdo interministerial ayudará a transparentar el proceso y evitar irregularidades como las presentadas en años anteriores, donde se receptaron denuncias de que el fertilizante era entregado a personas que se encargaban de revender a los pequeños agricultores.