Nadia Gutiérrez .- Mucho más que una exhibición de acrobacias y contorsiones Cirque du Soleil se dedica desde 1984 a crear espectáculos que cautivan de magia, extravagancia y perfección, mostrados con gran sensibilidad artística.
Esta compañía, en convenio con la Vicepresidencia del Ecuador, creará circos sociales en el país para permitir expresarse a jóvenes con problemas familiares, de barrios conflictivos o que realicen actividades artísticas en las calles.
Publicidad
Invocar la imaginación, provocar los sentidos y evocar emociones de las personas por todos los rincones del mundo, es la meta que persigue el circo con montajes que contienen teatro, danza, música y piruetas enlazados con ingeniosos artefactos. Sus shows casi siempre tienen un tema central. Desde infantiles hasta dramáticos, épicos o de aventura.
El Circo del Sol (en español) se inició en Québec, Canadá, de mano de un tragafuegos (o lanzallamas) visionario y excéntrico millonario, Guy Laliberté, quien reunió a artistas de la calle que partieron del grupo Los Zanqueros. El primer montaje, El Gran Tour de Cirque du Soleil, arrancó con éxito y consiguiendo crédito del gobierno, el circo se fue de gira nacional. Partió luego hacia Estados Unidos con su segunda obra La Magia continúa (1985).
Publicidad
A estos espectáculos le siguieron Saltimbanco (1992), que aún conservaba el estilo general de los circos, para dar un salto significativo con Alegría (1998), que es protagonizado por una niña que observa a seres extraños en medio de cambios sociales y a través de diferentes épocas, que es descrita por ellos como “una oda barroca a la energía de juventud y poder”. La banda sonora de esta obra es uno de los discos más vendidos y nominado al Grammy.
En 1998, Alegría fue adaptada a una película en la que trabajaron Frank Langella y Whoopi Goldberg junto a varios artistas del mismo circo. Otras que destacan por sus puestas en escena son: O, en la que artistas hacen una demostración de sus proezas acuáticas dentro y fuera del agua, y Varekai (2002) está inspirada en el mito griego de Ícaro, el hombre que voló cerca del sol y quemó sus alas. El vanguardismo y las antiguas tradiciones circenses de China se unen en Dralion (1999). Su nombre nace de una mezcla entre dragón -símbolo de Oriente-, y el león -de Occidente-.
Zumanity es una exhibición únicamente para adultos, cuerpos se desnudan con sensualidad más contorsiones y danzas, además de una lucha cuerpo a cuerpo entre hombres.
Corteo (2005) cuenta sobre un payaso que a su muerte imagina que su festejo fúnebre es un colorido desfile carnavalesco y trapecistas se balancean sobre enormes candelabros dorados encima de su ataúd.
Desde el 2006, Cirque du Soleil rinde un homenaje a Los Beatles con Love, un espectáculo cuyas coreografías van al ritmo de las canciones del grupo británico. Los cirqueros saltan sobre una cabina telefónica gigante y Lucy danza en el cielo vestida con diamantes. Ringo Starr, Paul McCartney, Yoko Ono y Olivia Harrison estuvieron presentes el día de su lanzamiento. George Martin, productor de Los Beatles, colaboró en su preparación.
The Inmortal World Tour se llama el tributo de Cirque du Soleil a Michael Jackson, que se estrenará en octubre próximo, creado bajo la inspiración y música del fallecido ídolo. También reconoce a Elvis Presley.
Cirque du Soleil es un emporio de diversión que realiza 22 espectáculos a nivel mundial, algunos de gira, otros se mantienen en ciudades como: Las Vegas (Zumanity, Criss Angel) y en Tokio, Japón (Zed) y Nueva York, en el Radio City Music Hall. Cuenta con un personal de 5 mil personas, entre artistas, sonidistas, arquitectos, diseñadores, maquilladores, entre otros, que provienen de 40 países.
Otro tema que es importante resaltar es que este circo no es solo una gran empresa. Su fundador, Guy Laliberté, mantiene varias campañas de ayuda social alrededor del mundo, entre las que destaca One Drop, sobre el cuidado del agua, y el Circo del Mundo que acoge a jóvenes en situación de riesgo y enseñarles técnicas circenses al mismo tiempo que reciben educación. Para el 2012, el famoso circo prepara una película con la producción de James Cameron (Avatar) y la dirección de Andrew Adamson (Shrek), que se filmará en 3D./