QUITO
.- La disputa por captar la presidencia de la Asamblea Nacional, dos vicepresidencias, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) y las trece comisiones especializadas permanentes ya empezó en la Función Legislativa.
A diferencia de la Constitución de 1998, la actual Carta Política del Estado determina que el presidente legislativo y los dos vicepresidentes serán elegidos de entre los miembros de la Asamblea que obtengan 63 votos, es decir, no necesariamente los candidatos provendrán del grupo mayoritario de asambleístas. Esa es una gran oportunidad, según la oposición, para unir esfuerzos y captar las principales autoridades, en este segundo periodo legislativo que empezará el 1 de agosto próximo.
Publicidad
Las negociaciones y conversaciones preliminares ya se iniciaron. El movimiento Alianza PAIS aspira a seguir conduciendo administrativamente la Asamblea, pero a lo interno tiene primero que superar algunos obstáculos que le permitan consolidar una sola candidatura alrededor de la presidencia, dos vicepresidencias y las presidencias de trece comisiones especializadas permanentes.
En el otro sector de minorías empezaron a dialogar en torno a plantear un candidato o candidata de consenso, pero la diversidad de fuerzas políticas que forman el grupo de opositores al Gobierno vuelve un tanto complicada la conciliación, lo cual lo hace de difícil pronóstico, afirma Andrés Páez (ID), porque los intereses son dispersos.
Publicidad
Este representante socialdemócrata señala que frente a la diversidad de fuerzas que están en la minoría, el oficialismo tiene una ventaja porque a más de los asambleístas de PAIS cuenta con el apoyo de los socialistas y con los legisladores de 'alquiler', que funcionaron perfectamente en los últimos dos años, a cambio de prebendas y puestos burocráticos en las provincias y embajadas.
Sin embargo, considera que los resultados de la consulta popular pueden convertirse en una oportunidad para quienes no comparten con la política del gobierno de Rafael Correa, para levantar una propuesta legislativa que provoque el contraste al correísmo, con el propósito de garantizar la defensa de las libertades.
CINCO CANDIDATOS EN AP
Al interior de Alianza PAIS (AP) empezó una campaña para ganar adeptos alrededor de las cinco candidaturas que suenan por el momento. Se habla de la reelección de Fernando Cordero y las candidaturas de Juan Carlos Casinelli, Irina Cabezas, César Rodríguez y Rolando Panchana.
Cordero aprovechó su festejo de cumpleaños, el miércoles anterior, para reunir al bloque, a los independientes, a los colaboradores del gobierno y al propio mandatario Rafael Correa. Cordero no descarta su reelección y es uno de los candidatos más fuertes dentro de Alianza PAIS para seguir al frente de la Función Legislativa, todo dependerá de una evaluación interna que realizará el bloque, cuyas reuniones se reactivarán durante la próxima semana.
Casinelli, coordinador del bloque oficialista, también es uno de los aspirantes y señala que no tiene problema en aceptar la postulación, todo dependerá de la decisión de sus compañeros de bancada, pues dice que es orgánico y acatará las decisiones de PAIS.
Dice que si mañana tiene que asumir la presidencia de la Asamblea está dispuesto a hacerlo, y que particularmente aspira a que cuente con el apoyo no solo de PAIS, sino de otras tendencias políticas.
Mientras que aunque no admite su postulación, Rodríguez dice que todos los asambleístas pueden ser candidatos, pero será una decisión de la bancada. Considera que "es fundamental una renovación de la dirección de la Asamblea Nacional, creo que es importante que se responda a un escenario nuevo al que está viviendo el país".
La Asamblea -añade Rodríguez- debe convertirse en un espacio del acuerdo nacional para construir el mandato del pueblo y fortalecer los cambios que demandan los intereses nacionales.
La reelección de Fernando Cordero, es un escenario que se discutirá dentro de la bancada, afirma.
José Picoita, también de PAIS, dice que la oxigenación siempre es necesaria a nivel de las comisiones, pero que esa decisión será tomada luego de una evaluación que también involucra a la presidencia y las dos vicepresidencias.
Ángel Vilema y Mary Verduga consideran que las candidaturas de PAIS partirán de una evaluación previa del trabajo desarrollado tanto en las comisiones como en las autoridades legislativas.
Pero ambos coinciden en que debe darse paso a una oxigenación en las presidencias de las comisiones.