Hace unos tres años, el Parlamento Andino solicitó al músico y compositor Alberto Caleris hacer una canción en honor a Manuela Sáenz para rendirle tributo a este personaje de la historia independentista.
Este proyecto marcó el inicio de una producción discográfica denominada Pasión en los Andes, que hoy se presenta en un concierto y une a cuatro voces de mujeres latinoamericanas.
Publicidad
Una de ellas es la ecuatoriana Mirella Cesa, quien representa a nuestro país en este álbum con dos temas dedicados a Manuela Sáenz, patriota ecuatoriana. Ella señala que después de perseguir el ideal de querer compartir la música andina con la juventud y fusionarla con el pop al fin surge este proyecto. Una iniciativa que según la cantante apoya el ideal de trasladar a los jóvenes nuestra riqueza cultural.
Cesa interpreta las canciones Eterna sonrisa de Manuela y Manuela amor y revolución, un tema que para la cantante es “muy sentido”. “El contenido de esta canción posee un trasfondo muy fuerte, que identifica a todas las mujeres ecuatorianas que tienen un ideal claro y luchan por lograr ese objetivo y día a día se ganan su espacio en la sociedad por lo que hacen”, señala la intérprete.
Publicidad
Además de Ecuador, en el álbum participaron cantantes de Colombia, Bolivia y Perú. La representante de este último país es la intérprete de música andina Damaris, quien como artista fusiona géneros como el pop y la electrónica. Damaris interpreta La marinera y Palabras de Micaela, dos temas inspirados en Micaela Bastidas, prócer de la independencia del Perú. La cantante considera que el proyecto Pasión en los Andes posee un folclore bastante actual, que se logró gracias a la fuerza juvenil comprimida en el disco.
La colombiana Victoria Sur, quien en el disco canta La Paola y Soy un poco de ti (temas que hablan sobre Policarpa Salavarrieta, una heroína colombiana), señala que la lucha de las mujeres en América Latina es notable. Esta cantante, cuya música se fusiona con el rock y el jazz, considera que es importante la mezcla de ritmos para llegar a los jóvenes.
La boliviana Guisela Santa Cruz es otra de las participantes, pero ella estuvo ausente el día de la rueda de prensa. La canción que interpreta en el disco es Entre quenas y kantutas, inspirada en Bartolina Sisa, una heroína indígena.
Según Caleris, este proyecto tiene como objetivo reivindicar la lucha de la mujer en el movimiento independentista. Él explica que las que constan en el álbum no son las únicas, y agrega que para la música de este tomó como referente los ritmos de cada país.
El concierto se realiza esta noche, a las 19:30, en la explanada del Centro Cultural Simón Bolívar (antes MAAC), ubicado en Malecón y Loja.