Desde mayo hasta julio, el Ministerio de Relaciones Laborales inspeccionará de manera masiva a empresas grandes, medianas y pequeñas el cumplimiento de derechos y obligaciones de los trabajadores.

El proceso arrancará este lunes dentro de la campaña denominada Trabajo Digno, dividida en tres fases: concienciación, prevención y control.

Publicidad

“Habrá picos en donde vamos con toda la fuerza, después procesamos la información y vamos a mantener siempre estos controles”, dijo ayer Richard Espinosa, ministro de Relaciones Laborales.

Para el efecto, esa secretaría de Estado ha definido un cronograma a cargo de unos 250 inspectores de Trabajo, pero también habrá un sistema aleatorio de verificación.

Publicidad

El control se efectuará inicialmente en Guayaquil, Quito, Cuenca y Riobamba, extendiéndose luego a todo el país en zonas urbanas y rurales.

En caso de que se incumpla con lo que la ley determina, las compañías recibirán sanciones que dependerán del tipo de infracción. Por ejemplo, para el no pago de utilidades el Código del Trabajo establece la cancelación del doble del valor o si no se afilia al IESS la multa es de $ 200 por trabajador.

“Seguiremos el debido proceso en donde se da a las empresas el derecho a la defensa y si no justifican tendríamos que inmediatamente proceder a la multa”, sostuvo Espinosa.

Un mes después de la sanción habrá una reinspección para ver si se ha cumplido con las obligaciones laborales, caso contrario las multas y reinspecciones serán cada 30 días.

En las empresas se va a mantener contacto con los directivos, talento humano y financiero. “Vamos a revisar roles de pago, como también haremos algunas preguntas, sondeos aleatorios a los trabajadores para que nos den la versión de su lado”, expresó el funcionario.

Se verificará el pago de la decimotercera y decimocuarta remuneraciones, de fondos de reserva, de salarios básicos unificados, de horas extraordinarias, de utilidades. Además, contratos de trabajo, inserción a personas con discapacidad, respeto a organizaciones sindicales, si existe dispensario médico y reglamento actualizado.