Cable Nº 216141
Fecha: 7/10/2009 16:49
Origen: Embajada de Quito
Clasificación: Secreto
Publicidad
8. …A fines de enero del 2009, dos oficiales de la Policía a cargo del control de migración en Guayaquil, el coronel Milton Raúl ANDRADE y el mayor Manuel Fernando BASANTES, recibían coimas relacionadas con actividades de tráfico ilegal de extranjeros. Andrade extorsionaba por un promedio de unos $ 2.000 semanales a los funcionarios de la Policía en el aeropuerto de Guayaquil, quienes a su vez recibían sobornos para el tránsito seguro de inmigrantes ilegales a través del aeropuerto. Los otros funcionarios recibían un promedio de unos $ 1.000 semanales en coimas cada uno. El grupo acostumbraba a pasar entre cinco y ocho inmigrantes ilegales chinos por día a través del aeropuerto, y recibía entre $ 1.000 y $ 2.000 por cada migrante para asegurar su salida desde Ecuador hacia Centroamérica. El destino último de estos inmigrantes ilegales era casi siempre Estados Unidos. Los investigadores de la Policía intentaron que el comandante general Hurtado conociera sobre esta situación, pero funcionarios de la Embajada han sido informados que Hurtado recibía regalos y pagos en efectivo del coronel Andrade, y no tomaron ninguna acción.
Publicidad
9. A fines de enero del 2009, Hurtado se enteró de que el general Juan Francisco Sosa, director de la Policía Judicial, había iniciado una investigación formal sobre sus actividades. A principios de febrero del 2009, Hurtado cambió a Sosa de su puesto de comandante de la Policía Judicial y lo nombró jefe policial del Distrito Metropolitano de Quito para desviar la investigación. Hurtado también despidió al oficial que estaba directamente a cargo de la indagación.
10. A principios de marzo del 2009, se descubrió que el mayor Pedro Llerena, quien trabajó en el Departamento de Personal de la Policía Nacional, se había aprovechado de su cargo para obtener sobornos a cambio de los pases en la Policía. Se nos informó que Hurtado trabajaba con Llerena y había facilitado los trámites para las transferencias a cambio de un porcentaje del dinero de la coima. Durante su periodo en el Departamento de Personal, Llerena recibió sobornos de más de 12.000 agentes de la Policía, en cantidades que iban entre $ 2.000 y $ 4.000, dependiendo de lo atractivo del puesto. Al conocer de estas actividades, el oficial a cargo de la investigación pidió la baja voluntaria de la Policía. Posteriormente, Hurtado ayudó a Llerena para que asistiera a un curso de entrenamiento en Chile, a fin de evitar que fuera investigado.
Actos de Corrupción Individual según la Promulgación Presidencial 7750
Sección 1 (a) – Solicitud o Aceptación de cualquier artículo de valor monetario, o de otros beneficios, a cambio de cualquier acto u omisión en el ejercicio de funciones.
11. La Embajada tiene informes de múltiples fuentes que aseguran que Hurtado pedía sobornos a sus compañeros de la Policía a cambio de protegerlos dentro de la institución o de facilitar sus actividades. Estos informes indican que a cambio de estos pagos, Hurtado participó en esquemas de extorsión de sobornos de una cooperativa de taxis, facilitó la matriculación de vehículos robados, robó fondos públicos, ayudó a una organización de tráfico ilegal de personas y manipuló los procesos de pases de la Policía Nacional.
Sección 1 (c) – Interferencia con Procesos Públicos
12. En sus múltiples puestos de supervisión dentro de la Policía Nacional, Hurtado usó su poder para impedir la investigación o la sanción de colegas corruptos. En más de una ocasión esto incluyó cambiarlos de puesto o degradarlos. Los informes de la Embajada muestran que también colaboró en actos corruptos relacionados con el proceso de pases de la Policía.
Efectos Adversos Graves para el Interés Nacional de EE.UU.
13. Los actos de pedir sobornos y de interferir en procesos públicos que se describen aquí han tenido efectos adversos graves en las siguientes categorías de los intereses de Estados Unidos, especificados en la Sección 4 de la Promulgación Presidencial: estabilidad de las instituciones democráticas y de las naciones, la seguridad de los Estados Unidos frente al crimen internacional y al terrorismo, los objetivos de la cooperación internacional y la actividad económica de los negocios internacionales de EE.UU.
Estabilidad de las Instituciones Democráticas
14. El fortalecimiento de la estabilidad democrática y de las instituciones es una de las principales prioridades de la Embajada. La justicia y el Estado de Derecho son fundamentales para la democracia y dependen de la existencia de una fuerza policial confiable y honesta. Cuando funcionarios de la policía violan la ley impunemente, la confianza en el gobierno y la democracia se desvanecen. Actualmente, la confianza en la democracia y en las instituciones democráticas es muy baja en Ecuador, en parte debido a actos de corrupción como aquellos que se describen en este cable. Estas actividades refuerzan las percepciones populares de que en Ecuador las instituciones del orden público y el gobierno son irremediablemente corruptos y de que la justicia la deciden aquellos con poder político y económico.
La Seguridad de Estados Unidos frente al Crimen Internacional y al Terrorismo
15. Se necesita una fuerza policial libre de corrupción para investigar y juzgar a aquellos culpables de lavado de dinero, tráfico ilegal de personas y terrorismo –todos temas que tienen un impacto directo sobre la seguridad interna de Estados Unidos–. Algunas agencias del gobierno de EE.UU. cooperan con su contraparte ecuatoriana en la lucha contra el crimen internacional y el terrorismo. Los actos descritos en este cable han disminuido la efectividad de esos esfuerzos, contribuyendo posiblemente a que criminales y terroristas no sean descubiertos ni castigados. Además, la persona a la que se refiere este cable ha ayudado y protegido a traficantes de personas, creando oportunidades para que criminales y terroristas ingresen a EE.UU.
Los objetivos de la Cooperación Internacional de EE.UU.
16. La cooperación del gobierno de EE.UU. a Ecuador a través de la reforma al sistema de justicia y a los programas de anticorrupción superó los $ 14 millones en los últimos 9 años. Las actividades de corrupción arriba descritas afectan directamente el trabajo de la misión diplomática en estas áreas. También socavan los programas de crecimiento económico de la misión cuando se ahuyenta la inversión extranjera por este tipo de interferencia corrupta que promueve la persona mencionada en este cable.
Continúa mañana...