A la Embajada de Estados Unidos en Quito le quedaron varias preguntas sin responder sobre la recompra de $ 2.900 millones en bonos Global 2012 y 2030 que realizó el Gobierno en el 2009.
Desde el 2008, ya se había declarado en moratoria puesto que esas deudas habían sido declaradas como “legítimas”.
Publicidad
En el cable Nº 213930, del 25 de junio de ese año, se hace un recuento de la recompra, que se concretó en mayo del 2009, con un descuento del 65% al 70% a favor del Gobierno y en contra de los tenedores.
Esto provocó elogios en el frente económico. La ministra de Finanzas de esa época, María Elsa Viteri, y el presidente Rafael Correa dijeron que todo fue un “éxito” y que se había logrado un ahorro de $ 30 millones mensuales hasta el año 2030. Sin embargo, la Embajada se cuestionaba si hubo o no una manipulación del mercado, según el cable.
Publicidad
El despacho diplomático señalaba que no había consistencia entre el dinero pagado por esos bonos y los egresos del Estado. Explicaba que, según las cifras oficiales, entre el 22 y 29 de mayo, fechas de la recompra, las reservas del Gobierno registraban una caída de solo $ 243 millones, un monto menor al que se necesitaba para la operación.
Según los estadounidenses, el Gobierno pudo haber recomprado una parte de esos papeles en diciembre del 2008. Operadores del mercado comentaban que, en efecto, ya se había realizado parte de esa operación a fines del 2008, pero sin ninguna confirmación oficial.
La Embajada sostuvo que esa recompra de diciembre le habría puesto en ventaja al Gobierno para completar la operación en el 2009.
Durante los meses anteriores a esa transacción, la Embajada hizo el seguimiento de las decisiones. Según el cable Nº 202261, del 14 de abril del 2009, la embajadora de entonces, Heather Hodges, se reunió con la ministra Viteri, quien le mencionó que la decisión de no pagar la deuda calificada por el Gobierno como ilegítima era “completamente soberana”.