A los ecuatorianos nos gusta alimentarnos bien, por eso los desayunos son compuestos por bolones de chicharrón, encebollado, seco de chivo, entre otras delicias que son preparadas en cada rincón del país.

Estos desayunos ‘consistentes’ son característicos de cada región, en la Costa y región Insular es común tomar un desayuno fuerte, en el cual destaca el uso de plátano verde (tanto en patacones, empanadas, corviche, bollos o bolones), yuca (en tortillas, pan de yuca, muchines, tortillas de yuca o yuca frita); choclo (torrejas de choclo, humitas); maíz (tamales y hayacas). También el pescado preparado en diferentes formas.

Publicidad

La nutricionista Narcisa Zambrano señala que “comer verde y harina en el desayuno es una buena fuente de energía, especialmente el verde, ya que es rico en potasio y carbohidratos. El verde sería una excelente alternativa como sustituto del pan, lo ideal es comerlo asado, al horno o hervido”, señaló.

En la Costa se está acostumbrado comer en las mañanas encebollado de pescado, maduro con queso, bolones, patacones, empanadas de harina, bollos de pescado, seco de chivo, guatita o ceviche. La especialista indica que los desayunos muy abundantes no son aconsejables, “lo aconsejable es ingerir aproximadamente el 25% de las calorías totales del día en el desayuno.

Publicidad

Un ejemplo de un desayuno ecuatoriano saludable sería: 1tz. de café o té, bolón de verde hervido más queso, jugo o una fruta”, enfatizó.

Otro platillo que es consumido con mayor fuerza son los mariscos, ya sea elaborados en ceviches o encebollado. Zambrano señala que los mariscos son ricos en hierro y grasas buenas del tipo omega 3 que contiene mayor concentración de proteínas que la carne roja, por lo que se recomienda consumirla a diario.

En la Sierra es todo lo contrario, ya que su nutrición está basada en productos de cereales (como trigo, cebada y maíz, coladas a base de máchica (o harina de haba). En la región amazónica, al igual que en la Costa, el desayuno es consistente.

La nutricionista asegura que si quitáramos el exceso de grasa y redujéramos las carbohidratos (harinas) que contiene nuestra comida típica aportaría todos los nutrientes que requiere una buena nutrición, ya que es rica en granos, vegetales, mariscos y grasas buenas.

En Porcentajes
(Compare con las fotos)

1. Pescado frito con chifles y salsa de cebolla contiene un 50% de la cantidad diaria recomendada de vitaminas. Este plato es el más consumido en la Costa ecuatoriana.

2. Las humitas son elaboradas con maíz y queso, son saludables porque no contienen mucha grasa.

3. Tigrillo con huevo, tiene un 70% de grasa y no es un platillo que tenga muchos nutrientes. Este plato es  típico de Zaruma.

4. Corviche de pescado, su valor proteínico pasa el 80%, es hierro y grasas buenas del tipo omega 3.

5. Bolón con queso y chicharrón, lo mejor son consumirlos cuando el verde es hervido, frito tiene menos del 10% en nutrición.

6. Ceviche de camarón, tiene muchos beneficios y tiene más del 40% de nutrientes.

7. Encebollado de pescado, es un plato que brinda energía y que puede ser consumido todos los días, tiene más del 80% de vitaminas.

8. Tortilla de verde hechas con queso y carne, es preferible comerla poco, ya que retiene mucho aceite y tiene menos del 10% de valor nutritivo.

9. Empanadas de queso, carne y pollo, no es recomendable consumir muchos carbohidratos, ya que hacen daño a la salud. Este manjar tiene menos del 5%.