AGENCIAS
TOKIO.- El nivel de yodo radiactivo en aguas del mar cercano a la central nuclear de Fukushima supera 3.355 veces el límite de seguridad, lo que supone la concentración más alta hasta el momento, informó ayer la Agencia de Seguridad Nuclear de Japón.
Las muestras, tomadas ayer a 330 metros al sur de una salida de agua próxima a los reactores 1 a 4, revelaron un fuerte incremento del isótopo 131 del yodo respecto al fin de semana, cuando llegaron a ser 1.850 veces superiores a lo normal.
Publicidad
El isótopo 131 del yodo se degrada a la mitad en ocho días, por lo que el peligro de que afecte a la vida marina en la zona es bajo, según la Agencia de Seguridad Nuclear, que recordó además que no está permitido pescar en aguas cercanas a la central.
El operador de la planta, Tepco, intentará rociar resina sintética en algunas áreas del complejo para evitar que el polvo radiactivo llegue al aire o sea depositado en el mar por la lluvia. La resina es soluble en agua, pero cuando esta se evapora se vuelve pegajosa y contiene el polvo.
Publicidad
La polución en el océano es una preocupación para un país donde el pescado forma parte central de la dieta.
Expertos dijeron que la vastedad del océano y una poderosa corriente deberían diluir los altos niveles de radiación, limitando el peligro de contaminación a los peces y el resto de la vida marina. Sin embargo, no está claro cuánta radiación se está filtrando al océano y controlar las fugas podría tardar semanas o meses, lo que complica las evaluaciones de riesgo.
Tepco indicó que tomará "sinceramente mucho tiempo" estabilizar los reactores sobrecalentados, agregando que cuatro de los seis reactores necesitarán ser desmantelados.
Igual reacción tuvo el gobierno: "No estamos en una situación donde podamos decir que tendremos esto bajo control para un cierto periodo", dijo el secretario jefe del gabinete de Japón, Yukio Edano.
El OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) se mostró partidario de que la zona de evacuación en torno a la central atómica de Fukushima se extienda al pueblo de Iitate, de 7.000 habitantes, situado a 40 kilómetros de la planta, y por tanto fuera del área de 20 kilómetros ya evacuada y de los 30 en los que se recomienda a la población permanecer en sus viviendas. Según el OIEA, los niveles de contaminación en Iitate son el doble de lo legal.
Se reportó que había una columna de humo saliendo de una segunda instalación de plantas nucleares en Fukushima, ayer. El Departamento estadounidense de Energía puso a disposición de Japón robots que resisten a las radiaciones, capaces de reunir informaciones sobre los reactores en lugares donde la radiactividad es demasiado elevada.
Japón actualizó ayer la seguridad de sus 55 plantas de energía nuclear, el primer reconocimiento oficial de que sus normas eran insuficientes cuando un terremoto dañó una de ellas el 11 de marzo pasado, desencadenando pero crisis atómica desde Chernóbil en 1986.