Hace 16 años, con base en una certificación que expidió el entonces rector de la Universidad de Guayaquil, León Roldós, el Colegio de Abogados de Pichincha anuló la matrícula profesional de Alfredo Larrea Jijón, ahora defensor de la Cervecería Nacional en el litigio por el pago de utilidades con extrabajadores y hermano del secretario de la Corte Constitucional, Arturo Larrea Jijón.
En enero de 1995, el gremio denunció en la Fiscalía provincial que Larrea y otras 149 personas ejercían ilegalmente la profesión de abogados utilizando títulos falsificados.
Publicidad
La investigación fue preparada por una comisión especial de dicho Colegio.
Roldós confirmó a este Diario que, en esa fecha, emitió un certificado en el que indicó que Larrea no constaba como graduado en ese centro académico.
Publicidad
Larrea es abogado de la Cervecería Nacional desde septiembre del 2010, fecha en que firmó su primer contrato de prestación de servicios. En ese entonces era uno de los abogados independientes.
El segundo acuerdo se firmó el 27 de octubre del 2010. Su objeto era la prestación de asesoría legal en materia constitucional, laboral y civil, aunque especificaba que debía acompañar el trámite de los procesos generados por la acción de protección interpuesta por los extrabajadores en el Juzgado 12º de lo Civil del Guayas.
El último –que data del 25 de enero del 2011– solo modifica el precio de los servicios.
Larrea registró sus títulos de licenciado en Ciencias Políticas y Sociales y el de abogado de los Tribunales de la República en noviembre del 2007 y en febrero pasado, en su orden.
Ambos diplomas los obtuvo en la Universidad Católica de Cuenca, según consta en la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senescyt).
Es decir que cuando firmó su primer contrato con Cervecería Nacional aún no tenía su título de abogado.
En una publicación de prensa en la que justifica el pago de honorarios a Larrea, la Cervecería exhibió facturas en las que consta que este tiene el título de doctor. Esta información no aparece en la Senescyt.
Audiencia: Caso cervecería
Pronunciamiento
Los magistrados de la Tercera Sala Penal en Guayas, que el lunes realizaron una audiencia por la apelación a una acción de protección, anunciaron que su pronunciamiento tomaría de tres a ocho días. De ser positivo, se ratificaría el pago de utilidades en favor de los extrabajadores de Cervecería.
Cambio de juez
Uno de los abogados de la empresa, Jorge Zavala, pidió anular la audiencia porque uno de los jueces de la Sala, Carlos Hoyos, se excusó y su reemplazo fue posesionado tres horas antes.