El viernes pasado se escucharon las últimas transmisiones en español de la cadena BBC Mundo Radio.
Ese día, el editor general de noticias de la cadena en este idioma, Hernando Álvarez, despidió las emisiones después de 73 años.
Publicidad
La cadena dejará de transmitir en este medio, pero conservará su sitio web, desde el cual seguirá ofreciendo “un periodismo con análisis”, en palabras de Álvarez, según publicó la web elespectador.com.
La génesis de esta historia se dio en 2008 cuando BBC Mundo, decidido apostarle al periodismo digital, lideró una reestructuración que redujo en un 95% el contenido para la radio (solo quedando programas de análisis de los principales temas del día, del acontecer mundial) y, en cambio, empezó a fortalecer su presencia en la red.
Publicidad
Podría decirse que el desenlace de la historia, cita la web, se empezó a vivir a finales del 2010 cuando el Gobierno británico emprendió el mayor plan de recorte presupuestal de los últimos 60 años.
El objetivo –argumentó– sería ahorrar $ 130 mil millones en un plazo de 5 años. En este “plan” se incluyó el Servicio Mundial de la BBC, financiado por el Estado.
Específicamente en BBC Mundo se determinó que el recorte sería del 25% de su presupuesto anual.
Álvarez expuso que la cadena se vio obligada a cerrar definitivamente la transmisión de radio para Latinoamérica, debido a estos recortes, mas no por el bajo rating.
El editor agregó que el objetivo de la cadena de noticias, que es ofrecer información libre de presiones políticas y económicas, permanece y que continuará informando con fuerza a través de internet y teléfonos celulares.
Afirmó que semanalmente habrá un podcast (emisión multimedia, de video y/o audio) en la página web de la BBC.
Álvarez no dejó de expresar su nostalgia por dejar de hacer radio. No obstante, manifestó: “Hay que mirar de frente la ola que viene, sacar su tabla de surf y cogerla adelante. El periodismo en este momento con las nuevas tecnologías es un reto absolutamente maravilloso”.
En enero de este año las directivas del Servicio Mundial anunciaron el cierre de sus servicios en cinco idiomas: albanés, macedonio, serbio, portugués para África, inglés para el Caribe.
La corporación de radio y televisión británica señaló que su audiencia en Latinoamérica aún puede utilizar el servicio en español de su sitio en internet, BBC Mundo.