Con carteles que pedían la liberación de Pepe Acacho, la amnistía para 189 procesados por el 30-S, advertencias de que la Conaie está firme y gritos para que se detenga lo que consideran persecución a los dirigentes, se posesionó al Consejo de Gobierno del Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT).
La organización estará presidida por Manuel Ainaguano hasta el 2014. El acto, efectuado el pasado sábado, en la casa del pueblo Salasaca, comenzó con un ritual para que los dirigentes limpien sus espíritus.
Publicidad
Asistieron la asambleísta Lourdes Tibán (Pachakutik), el presidente de la Conaie, Marlon Santi y delegados de los pueblos y nacionalidades de la Sierra y Amazonía.
En la ceremonia se convocó al sector indígena para mantener la unidad porque, según advirtieron, el régimen busca debilitarlos.
Publicidad
Tibán dijo que no se amedrenta y que mantendrá su línea de enfrentar los aspectos negativos del régimen; señaló que como en ninguna otra administración gubernamental, la corrupción ha crecido en forma escandalosa.
Walter Uyunkav, presidente del Consejo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador de la Nacionalidad Shuar, afirmó que están preparados para defender a sus compañeros detenidos. “Si Pepe Acacho está en la cárcel, el gobierno debe entender que habemos más Pepes Acachos dispuestos a continuar con la lucha”, dijo.
Mientras, la Conaie informó que hoy habrá una concentración, en Quito. En un comunicado, se indicó que las nacionalidades y pueblos indígenas viven “la persecución y criminalización con falsas acusaciones de fiscales, jueces, policías y militares”.
Entre tanto, la Defensoría del Pueblo del Ecuador, mediante un comunicado, destaca que la actuación de la justicia en este caso ha tenido varias fallas.
Franco Lituma, delegado de la Defensoría, dice que la medida cautelar dispuesta por Hitler Beltrán, juez primero de Garantías Penales de Morona, vulnera lo establecido por el Código Orgánico de la Función Judicial, en el artículo 169.
Afirma que se ha llamado a un juicio por terrorismo organizado, delito distinto al de homicidio a Bosco Wisuma que era el que se perseguía en primera instancia y que el traslado de los detenidos es un abuso de la fuerza pública.
De su parte, la asambleísta Diana Atamaint (Pachakutik) llamó a la ciudadanía de Morona Santiago, para apoyar a los hijos y familiares de los detenidos, que por esta situación tienen problemas económicos.
Dos acciones de defensa
La Conaie presentará hoy el recurso de hábeas corpus en la Corte de Justicia. Mañana pedirá a la Asamblea Nacional amnistía para Pepe Acacho y otros dos indígenas detenidos y acusados de terrorismo y sabotaje.