QUITO
.- La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) presentó ayer su respaldo a Nina Pacari Vega, vocal de la Corte Constitucional (CC), encargada de revisar la petición de referéndum planteada por el presidente de la República, Rafael Correa.
Este sector de indígenas rechazó los cuestionamientos que hizo el Mandatario en el último enlace sabatino a la actuación de Nina Pacari; y sus dirigentes señalaron que constituye una discriminación política, pues duda de la capacidad de una mujer indígena en la CC.
Publicidad
El presidente de la Conaie, Marlon Santi, pidió a Pacari no aceptar presiones del gobierno ni del movimiento indígena, sino que actúe apegada a la Constitución.
Lourdes Tibán, asambleísta de Pachakutik, en cambio, manifestó que Pacari lo único que debe hacer es actuar conforme a lo que señala la Constitución; "o quiere ayudar a violar la Constitución o quiere salvar la Constitución, y en sus manos está que la historia la juzgue como mujer y como indígena; hoy tiene en sus manos la gran responsabilidad de decirle al Presidente, no por ser indígena o de Pachakutik, estas preguntas pasan o estas no pasan porque violan la Constitución".
Publicidad
Añadió que el Jefe de Estado está asustado porque "en su cabeza no cabe que una mujer indígena sabe pensar y que tenga la capacidad de fundamentar jurídicamente la propuesta del gobierno".
Tibán anticipó que Pachakutik no presionará a Nina Pacari, pero sí dará el respaldo para que nadie denigre su capacidad de actuación independiente.
"El Presidente está preocupado porque de los nueve integrantes, entre seis o siete, estarán para agachar la cabeza en la Corte, y Nina Pacari es una de las mujeres que no se dejará presionar por nadie", alertó.
Santi señaló, asimismo, que para controlar que el análisis de las preguntas sea transparente y no haya injerencia gubernamental en la CC, la Conaie presentará esta semana un alegato de protección. El propósito es actuar como veedores del proceso de calificación de las preguntas.
En tanto, el coordinador nacional de Pachakutik, Rafael Antuni, dijo que la consulta popular no resuelve los problemas prioritarios como la inseguridad y la corrupción; por esta razón, las bases de la organización indígena realizarán campaña por el No.
La Ecuarunari se reunirá hoy en Cuenca para analizar el contenido de la consulta y organizará reuniones en las provincias para instruir a sus bases.