EFE
NUEVA YORK, EE.UU.- El cineasta uruguayo Federico Veiroj se mostró "muy contento" por el estreno de La vida útil en Nueva York, la primera ciudad estadounidense donde se puede ver una cinta premiada en numerosos festivales. Esta es su segunda película y la candidata de su país en la carrera por los Oscar.
"Es la primera vez que se estrena una de mis películas en Estados Unidos y eso me hace estar muy contento", explicó Veiroj en una entrevista antes de acudir al primer pase que se realiza de su filme en las salas del Museo de Arte Moderno (MoMA) de la ciudad, "el lugar ideal para esta producción", a su juicio.
Publicidad
La vida útil, la segunda película de este cineasta, se exhibe desde el jueves pasado y durante una semana en los cines del reconocido museo de la ciudad, dentro del programa Global Lens 2011, con el que llegará más adelante a otros puntos del país, mientras que también participará en varios festivales estadounidenses.
Veiroj está muy satisfecho con que su debut en los cines estadounidenses se produzca en las salas del MoMA, ya que explicó que se trata de "una entidad que tiene su público cautivo, acostumbrado a ver producciones de muchos lugares del mundo".
Publicidad
La cinta, premiada en festivales como los de San Sebastián y La Habana, presenta la historia de Jorge, empleado en la Cinemateca de Montevideo desde hace 25 años que, de repente, ve cómo su trabajo va a desaparecer por la falta de público y de ayudas que permitan mantener en marcha la institución.
"Los amantes del cine y las cinematecas, los cinéfilos pueden sentirse reflejados en la película, pero mi objetivo era retratar a una persona que ha tenido que vivir una experiencia de crisis en edad madura", explicó Veiroj sobre un filme fuera de lo habitual, que tan solo dura una hora y está rodado en blanco y negro.
La vida útil es una de las once producciones en español que intentan ganarse un hueco entre las nominadas como Mejor Película Extranjera en los premios que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas entregará el 27 de febrero próximo en Los Ángeles.
Entre las otras apuestas en español para los Oscar están Carancho (Argentina), de Pablo Trapero; Lula, o filho de Brasil (Brasil), de Fabio Barreto; El vuelco del cangrejo (Colombia), de Óscar Ruiz Navia; Del amor y otros demonios (Costa Rica), de Hilda Hidalgo; La vida de los peces (Chile), de Matías Bize, y También la lluvia (España), de Iciar Bollaín.
Completan la lista las películas Biutiful (México), de Alejandro González Iñárritu, y La Yuma (Nicaragua), de Florence Jaugey.