El 8 de octubre del 2005, Ecuador empató en Quito (0-0) con Uruguay y clasificó a Alemania 2006, segunda Copa del Mundo consecutiva a la que llegó la Selección, con Luis Chiriboga al mando de la FEF.
A ese éxito le siguió otro: en apenas su segundo Mundial, Ecuador avanzó a la siguiente ronda del torneo al golear 3-0 a Costa Rica, el 15 de junio del 2006. Luego quedó en el camino al caer 1-0 ante Inglaterra.
Publicidad
Pero después de la brillante campaña deportiva la dirigencia de la Ecuafútbol fue cuestionada en medio de denuncias. En marzo del 2006, se presentó el caso de coyotaje que tuvo como principal acusado (y luego único sentenciado) a Vinicio Luna, coordinador de la Tricolor y hombre de confianza de Chiriboga. Sin embargo, la FEF no ofreció aclaraciones, ninguno de sus miembros las pidió y Luna no fue sancionado por ese organismo y sigue vinculado con la entidad nacional.
La falta de rendición de cuentas es otro cuestionamiento a la adminitración de Chiriboga.
Publicidad
Ninguna entidad dedicada al control económico de las federaciones nacionales por deporte, como el Ministerio del Deporte o el Comité Olímpico Ecuatoriano, pueden intervenir en la FEF, ya que según consta en el artículo 1 de su estatuto: “es un organismo autónomo, de derecho privado”, pese a que la FEF recibe fondos públicos, por cerca de 60 mil dólares anuales, esta no es auditada por ninguna entidad.
El Congreso Ordinario de la FEF es el único ente encargado de aprobar o rechazar los informes administrativos y económicos. La mayoría de los participantes integran las delegaciones que acompañan a la tricolor cuando viaja al exterior a torneos oficiales o amistosos.
Apoyo del Congreso
Según el acta de sesiones del Congreso Nacional Nº 25-084, del 22 de junio de ese año, cuando se discutía la Ley de Deportes y Recreación (auspiciada por el diputado Alfonso Harb), el congresista Carlos Kure, quien en ese entonces también era miembro del directorio de la Ecuafútbol, intervino para pedir que se añada el inciso que exceptúa a la FEF en la entrega de informes por viajes de delegaciones al exterior.
Cuando se trataba el artículo 74, Kure pidió la palabra y dijo: “No sé si el diputado Harb esté de acuerdo con excepcionar a la Ecuafútbol, porque esta se maneja con sus propios estatutos y reglamentos...”. La observación fue aceptada y se procedió a votar: 57 votos a favor, de 63 legisladores presentes.
El texto quedó así: “El presidente o jefe de misión de una delegación deportiva que haya participado en competencias internacionales presentará, en el plazo de 30 días de concluido el evento el informe técnico, económico y disciplinario a la Senader (actual Ministerio del Deporte), y al COE, con excepción de la FEF”.
“La administación de Chiriboga ha conseguido objetivos importantes lo que le da un toque de éxito. La construcción de la casa de la selección y el edificio de la FEF también son aciertos, pero es necesario que haya alguien que discrepe con él. en el buen sentido, para que exista equilibrio. En el último Congreso no hubo un dirigente que se opuso a su reelección y habría que preguntarse si lo hicieron por convicción o se allanaron a la mayoría”, expresó Andrés Muñoz, periodista de Ondas Azuayas”.