La información publicada el pasado lunes en el diario República, de Perú, sobre la presencia de miembros de la banda de narcotraficantes del cartel de Sinaloa, de México, en Guayaquil, fue desmentida por autoridades de Gobierno.

Según la publicación, el cartel de Sinaloa mantiene dos bandas armadas en la sierra de Piura, dedicadas a la producción de cocaína y marihuana, según una denuncia que la 4ª Fiscalía Contra el Crimen Organizado presentó al Poder Judicial.

Publicidad

El matutino peruano destaca que esta organización es dirigida desde Guayaquil y Cariamanga, en Ecuador, por el colombiano Rubén Castro Gómez (a) Gordo, quien tiene como coordinador en Perú al colombiano William Samboni Macías (a) Calilla, y como jefes locales a Ricardo García Chinchay (a) Coyote o Correcaminos, y a Elmer Lazo Torres (a) Negro.

La fiscal antinarcóticos Fabiola Gallardo explicó que Rubén Darío Castro Gómez, a quien la nota periodística peruana lo menciona como un capo del cartel que mandaba desde Guayaquil, está preso pero bajo otra identidad.

Publicidad

Recordó que este sujeto fue detenido en noviembre pasado cuando paseaba en un centro comercial por la ciudadela Los Ceibos, de Guayaquil.

Agregó que luego de hacer un allanamiento en la casa de Castro se encontraron dos cédulas, una con el nombre de Rubén Jaramillo Pinto, de nacionalidad colombiana, y otra como Jackson Lucas Rivera, oriundo de Ecuador.

Gallardo no confirmó si la red de narcotráfico desarticulada en noviembre pasado en Guayaquil, Loja y Piura (Perú) tenga relación con el cartel de Sinaloa (México).

Confirmó que sobre Jaramillo pesa una orden de prisión emitida en Perú por tráfico de estupefacientes. Asimismo, indicó que el detenido en su declaración negó dirigir la organización narcodelictiva o ser parte del cartel de Sinaloa.

El fiscal distrital del Guayas y Galápagos, Antonio Gagliardo, destacó que las policías y fiscalías de Ecuador y Perú trabajaron en forma coordinada para lograr desmantelar esta red de narcotráfico.

Gagliardo indicó que no se puede confirmar que este caso tenga algún tipo de vínculo con el referido cartel mexicano.

El Fiscal señaló que la fiscal Gallardo viajó a Perú en varias ocasiones para coordinar los operativos.

El coronel Joel Loaiza, comandante del IV Distrito de la Policía, dijo que las policías de ambos países trabajaron en labores de inteligencia desde abril hasta agosto del año pasado para desarticular a esta banda a la que se le desmanteló un laboratorio para procesar drogas en Piura (Perú) en noviembre pasado.

El oficial explicó que el transporte de equipos que usualmente se utilizan para montar los laboratorios fue lo que despertó las sospechas de los agentes antinarcóticos de los dos países. En Guayaquil y Cariamanga se hicieron siete allanamientos, destacó.

Detalles: Narcotráfico
Rechazo
El presidente Rafael Correa, en declaraciones que recoge el canal Gamatv, desmintió que exista presencia de miembros del cartel de Sinaloa en el país.

“Somos uno de los países más exitosos en la captura de drogas y aquí no hay cultivo de drogas”, manifestó el Mandatario.