El Museo Nahim Isaías cuenta por cuarta y última ocasión en el año con la muestra de un coleccionista de estampillas, el cuencano Guillermo Peña, quien ofrece un conjunto de aproximadamente 2.000 piezas con diferentes temáticas.

Él decidió denominar a la exposición La Virgen y el Niño, porque una mayor cantidad de sellos postales (cerca de 500) recoge la imagen de María con Jesús recién nacido o pequeño y otras también incluyen a José, formando así la Santa Trinidad.

Publicidad

Las estampillas son reproducciones exactas de obras realizadas entre los siglos XV y XX y que pertenecen a grandes maestros universales de la plástica, como los alemanes Peter Paul Rubens y Alberto Durero, el holandés Rembrandt Van Rijn, el francés Paul Cézanne, el italiano Sandro Botticelli y los españoles Diego Velázquez, Francisco de Goya y Pablo Picasso.

Muchas de las estampillas de la exhibición se encuentran acompañadas con la imagen real de la obra a gran escala y con una pequeña explicación de su autor y la descripción de los aspectos cromáticos y de composición de la creación.

Publicidad

A más de la temática de María con el niño Jesús y, a veces, José, también constan otras temáticas como el desnudo, los retratos, la religiosidad y la mitología clásica.

La muestra recopila diversas estampillas de más de 30 países, como Argentina, Austria, Bulgaria, Colombia, Cuba, Ecuador, Escocia, Francia, Guinea Ecuatorial, Hungría, Italia, Nicaragua, Paraguay, Polonia, Rumania, Rusia, Somalia, Suecia, Vietnam, Yemen y Yugoslavia.

Sandra Solís, administradora del Museo Nahim Isaías, dice que se logró concretar la participación de Peña en Guayaquil a partir de otras tres exposiciones en las que había intervenido la Asociación Filatélica Olímpica del Ecuador (Afode). A la última asistió Peña y sugirió a autoridades del museo mostrar parte de su colección este mes. Ellos aceptaron su propuesta.

Peña es filatelista desde hace más de 75 años y ha conseguido esta colección por medio de canjes, compras, remates y subastas realizadas en todo el mundo. Se convirtió en coleccionista a los 10 años cuando jugaba a recopilar cromos que venían enumerados en los caramelos para compilar un álbum que entraba en una competencia. Luego ya decidió hacerlo con sellos postales. Lo primero que coleccionó fue una serie de Ecuador.

El filatelista es presidente de la Asociación Filatélica Numismática del Austro. Afirma que en Cuenca existen cerca de catorce coleccionistas de estampillas, con los que todavía realiza intercambios de piezas.

Ha recibido reconocimientos y premios en diferentes exposiciones desarrolladas a nivel nacional e internacional representando a Ecuador.

Su hobby por la filatelia le permitió conocer el mundo, reducido al tamaño de una estampilla. Como todo coleccionista, él también tiene su serie de estampillas favorita: El septenario del aniversario de la República del Ecuador, sellos postales que pertenecen al año 1930, donde aparecen los patriotas de la independencia, los productos agrícolas, la ganadería, el comercio y la vialidad que poseía el país en esa época.

La muestra está abierta hasta fines de este mes, en la sala de usos múltiples del Museo Nahim Isaías, planta baja, en Pichincha y Clemente Ballén. Se atiende de martes a viernes, de 09:00 a 17:00. Ingreso libre.