“Oí una voz que me decía: ‘Haz-lo, hazlo’. Y al verle pasar saqué el revólver y apreté el gatillo”, dijo Mark David Chapman en una entrevista, cuando se le preguntó el motivo por el cual asesinó a su ídolo, la estrella británica John Lennon (de 40 años), ex vocalista de The Beatles, el grupo que empezó tocando en el club Cavern de Liverpool y que en la década del sesenta –hasta ahora– revolucionó el mundo con canciones como Lucy in the Sky with Diamonds, Girl o A day in the life.
El 8 de diciembre de 1980, a las 22:50, afuera del edificio Dakota en Nueva York (Estados Unidos), el intérprete de Imagine recibió cinco disparos del arma calibre 38 de Chapman.
Publicidad
Después del suceso, Lennon fue trasladado rápidamente al Hospital Roosevelt, pero su cuerpo se rindió pronto a la muerte. Treinta años después, continúa siendo el ícono de millones de personas alrededor del mundo. Su música y sus mensajes de paz y amor están vivos.
Vida de Lennon
John Lennon renunció a The Beatles en 1969. “Ya no creo en los mitos, y Los Beatles son otro mito. No creo en ellos, el sueño terminó y tenemos que bajar a la realidad; bueno, al menos yo”, había manifestado. Así vino su etapa como solista y poco tiempo después su espíritu activista se consolidó a tal punto que dejó su carrera a un lado y se dedicó a promover campañas por la paz (una de sus más conocidas, ‘Bed-in’).
Publicidad
En la década del ochenta, ya de vuelta a su actividad musical, produjo su LP Double Fantasy (el cual Chapman le hizo firmar horas antes de asesinarlo), que fue número uno en varios países. Era toda una “fantasía musical” la que vivía Le-nnon. Incluso, en la mañana del día de su asesinato, el cantautor había tenido una sesión de fotos con la reconocida fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz.
Una de esas imágenes ilustró la edición de Rolling Stone que apareció el 22 de enero de 1981 y que luego se convirtió en la mejor portada de los últimos 40 años, según la Sociedad Americana de Editores de Revistas. En ella se ve a John Lennon desnudo abrazando a su esposa Yoko Ono, representando literalmente lo que había dicho alguna vez: “Nada es mejor que estar en los brazos de alguien que amas”.
Esa fotografía fue la última que Lennon se tomó junto a su amada, pero odiada por aquellos quienes piensan que fue la responsable de la desintegración de The Beatles. “En esa época John quiso seguir creciendo por su cuenta. Juntos disfrutábamos mucho, nos divertíamos. A mí me convirtieron en culpable de todo. Era lo que convenía. Lo superé bien porque en mi interior sabía que no era así”, expresó Yoko Ono durante una entrevista.
Ella, al igual que muchos, piensa que Chapman no es el único involucrado en la muerte de Lennon. Incluso Discovery Channel, en su sección ‘Conspiraciones y mitos’, baraja otras posibilidades que quizá llevaron al joven de 25 años a asesinar a uno de los músicos más influyentes de la historia. Algunos teóricos de las conspiraciones opinan que Chapman no fue un loco que actuó solo. Dicen que no siguió los patrones habituales de alguien que asesina a una celebridad, pues evitó la publicidad y se rehusó a dar entrevistas.
Otros piensan que estaba trabajando para el FBI (Departamento Federal de Investigaciones), entidad que en el 2006 publicó finalmente documentos con detalles sobre los vínculos de Lennon con la izquierda y grupos opositores de la guerra de Vietnam. Otros creen que Chapman pudo haber sido hipnotizado por la CIA (Agencia Central de Inteligencia, por sus siglas en español). Tom Brook, de la BBC, quien fue el primer periodista en llegar al sitio donde el ex Beatle fue asesinado, recordó que “en cuestión de horas el edificio Dakota se convertía en un santuario improvisado. Los fanáticos incrédulos, la mayoría de ellos en llanto, fueron llenando la calle con velas”.
La genialidad de Lennon (que él mismo reconocía) aplicada a su música e ideales no solo le permitió convertirse en leyenda sino también adelantarse a su día fatal: “O nos morimos en un accidente de avión, o nos mata algún loco”, había dicho en 1965.
Cada año, seguidores del artista se reúnen el 8 de diciembre en una zona de Nueva York bautizada Strawberry Fields. Un mosaico en el suelo lleva la inscripción "Imagine", uno de los temas más famosos compuestos por Lennon.