Televisión y Radio de Ecuador (RTVEcuador), que se transmite por el canal 48 de UHF, el próximo año funcionará en el canal 7, en señal abierta (VHF). Así lo informó ayer el presidente Rafael Correa, en una visita a la cadena de medios estatales EcuadorTV, El Telégrafo, Radio Pública y PP el Verdadero, que funcionan en el ex edificio del Ministerio de Educación.

“Hoy más que nunca son necesarios los medios públicos, la calidad es maravillosa y su programación es la mejor del país... Pero, fíjense en las paradojas; este es el canal del Estado y las frecuencias son del Estado, pero como los canales privados se rifaron las frecuencias, ahora estamos haciendo todos los trámites legales, para que el próximo año EcuadorTV se transmita en la señal abierta”.

Publicidad

Anticipó que esa migración de frecuencias generará críticas a su Gobierno, pues “nos van acusar de atentado a la libertad de expresión, dirán que estamos moviendo a los demás canales, pero hoy tenemos nuestro canal público en el canal 48 pese a que el Estado es dueño de las frecuencias”.

Con esto, Ecuavisa tendrá que correr su frecuencia del canal 8 al 9; TC Televisión, del 10 al 11; y Canal Uno, del 12 al 13.

Publicidad

El superintendente de Telecomunicaciones, Fabián Jaramillo, confirmó que esto ya es una decisión tomada, y que se ejecutará dentro de 90 días.

El Jefe de Estado llegó a los medios públicos, en especial, por los tres años de EcuadorTV. Recorrió cada espacio y felicitó a los comunicadores sociales de la radio, televisión y prensa por la cobertura del 30 de septiembre; y los comparaba con los medios privados, a los que calificó de “mediocres”.

Recordó, por ejemplo, que ese día él estaba “secuestrado” en el hospital de la Policía, y “veía EcuadorTV. A pesar de que la prensa diga que porque podía comunicarme no estaba secuestrado. Pero, gracias a ustedes este Gobierno tiene mucho más credibilidad que la prensa. Gracias a ustedes ahora tenemos verdadera información”. Agregó que los medios públicos juegan un rol fundamental en la democracia, pues no son medios del Gobierno, sino del Estado y de la sociedad.

Dijo que seguirán respaldando a El Telégrafo, aunque “sabemos que no tiene una circulación tan amplia, es para ciertos estamentos de la población”.