El Noveno Festival de Cine de Cuenca (FICC) concluyó el pasado viernes. Se dedicaron ocho días a películas y documentales proyectados en lugares abiertos y cerrados. El patio de la Casa de la Provincia, anteriormente transitado por mujeres menores de edad recluidas por problemas de conducta, fue el escenario para premiar a los ganadores del jarrón con la Flor de Amancay.

Los asistentes, en su mayoría fueron directores, actores, autoridades que apoyaron el evento y gestores culturales. Entre ellos estuvo el actor español Eduardo Noriega, quien resaltó que el festival permite acercar el cine independiente a la gente.

Publicidad

Este año el jurado del FICC consideró que entre las nueve películas en competencia, el galardón sea para Stolen. El Premio Especial del jurado fue para la cinta ecuatoriana Prometeo deportado, recibido por el director Fernando Mieles, quien en reconocimiento a un trabajo de equipo se lo pasó a su elenco Juana Guarderas, Lucho Mueckay y Carlos Gallegos.

La distinción por Mejor Fotografía fue para Caracremada. El reconocimiento al Mejor Actor recayó en Peter Ferdinando por su interpretación en Tony. Las categorías de Mejor Guión y Premio del Público fueron adjudicadas a Lisanka.

Publicidad

Con estos dos galardones Lisanka empató a Caracremada, que recibió también el Premio de la Prensa instaurado este año en el festival.

El FICC abrió en esta edición un espacio para la fotografía denominado Foto Fest. Patricio Montaleza, al frente de la cita, dijo que cada vez se busca salir de esquemas formales.

Lluis Galter, director de Caracremada, recibió con sorpresa los premios y emoción porque es el primero que se otorga por su trabajo.

El festival, a diferencia de los grandes que son protocolarios, permite el contacto con el público y conocer de primera mano su reacción; y con otros directores se puede ver que hay puntos de contacto, aunque sean cinematografías distintas y lugares apartados, sostuvo Galter.

Blanca Rosa Blanco, actriz cubana dueña de un gran carisma, dijo que esperaba obtener un premio pero no dos para la película Lisanka, la cual ya alcanzó antes un reconocimiento en Brasil y La Habana.

En Lisanka, una coproducción con Rusia y que fue rodada en 35mm, como en cualquier película, el contenido es lo importante y no el género; y aunque utiliza el humor este no solo sirve para divertirnos sino para pensar y eso es lo que importa, indicó Blanco.

Fernando Mieles dijo que el galardón a su primer largometraje de ficción es un reconocimiento importante, pero “el mejor premio ha sido ver cómo el público responde con salas llenas a Prometeo desde su estreno el 1 de octubre”.

Apuntes
Exhibiciones: En las nueve ediciones del Festival de Cine de Cuenca se han realizado 1.000 proyecciones.

Invitados: El jurado principal del encuentro fílmico de este año estuvo integrado por Goran Paskaljevic, Guillermina Rosales, Gabriel Giandinoto, María Fernanda Passaguay y Franklin Briones.

Asistencia: Los organizadores de la cita consideraron que un promedio de 10.000 personas acudieron a las exhibiciones.