MÁS INFORMACIÓN
-Hágalo, pero antes del domingo
-
Publicidad
- Byron Villacís: «Para lo único que se va a
usar la información es para estadísticas»
Publicidad
¿Qué debo hacer como ciudadano?
Los funcionarios del Instituto de Estadística y Censo (INEC) han pedido
que todos los ciudadanos permanezcan en sus hogares durante esas horas,
porque un encuestador visitará su domicilio.
¿Puedo salir de mi casa cuando ya haya sido censado?
Es importante que permanezca en su casa de 07:00 a 17:00 aunque ya haya sido censado, porque existe un decreto de inmovilidad que impide la circulación ciudadana fuera de sus hogares.
¿Puedo movilizarme afuera de mi casa?
Existe un decreto de inmovilización que impide a los ciudadanos salir de su hogar durante las 10 horas del censo. El decreto de inmovilización prohíbe
el transporte aéreo nacional e internacional, marítimo y fluvial, así
como el transporte terrestre urbano de 07:00 a 17:00.
¿Hay ley seca para el día del Censo?
La ley seca, que impide la venta y consumo de bebidas alcohólicas en todo el territorio de Ecuador comenzará el sábado 27 a las 00:00 y terminará el día lunes 29 de noviembre a las 12:00.
¿Quiénes harán las
preguntas del Censo?
Los encuestadores del Censo de Población y Vivienda serán los
estudiantes de tercero, segundo y primer curso de bachillerato en el
área urbana. Mientras, en el área rural los empadronadores serán los
profesores. En ciudades como Quito y Guayaquil, también encuestarán
estudiantes universitarios.
¿Cómo reconozco a
los encuestadores?
Estudiantes de colegio y universidades que
estarán debidamente identificados con el uniforme de su colegio y
portarán una credencial que dirá ‘Empadronador’, serán quienes realicen
las preguntas en cada hogar.
¿Qué se preguntará
en el Censo de Población y Vivienda?
El cuestionario censal
está dividido en cuatro secciones: Datos de la Vivienda, Datos del
Hogar, Remesas y Emigración y Datos de Población.
¿Me preguntarán información privada como mi número de teléfono celular?
No, esa no es información requerida en las preguntas. No dé datos personales.
Lo que NO SE PREGUNTARÁ en el Censo
-Número de cédula
-Cuántos y qué tipo de bienes tiene
-Está dispuesto a compartir su vivienda
-Situación migratoria
-Ni datos personales como número de cédula, tarjetas de crédito, claves o números de teléfono
-Finalmente, le recordamos que en el Censo no deberá firmar nada
¿Cuántas preguntas debemos responder?
Cada estudiante empadronador hará 71 preguntas sobre la vivienda, hogar, migración y población. En este proceso se estima que se demorarán alrededor de 25 a 30 minutos en cada hogar.
¿Habrá seguridad para los encuestadores y para los ciudadanos?
Unos 80.000 efectivos entre Policía y Fuerzas Armadas resguardarán la integridad de alumnos, maestros y ciudadanía en general durante la jornada del censo. En las zonas de mayor riesgo estarán presentes las Fuerzas Armadas.
¿Qué hago si tengo una emergencia el domingo?
En caso de que se presente emergencias en el horario del Censo (07:00 a 17:00) se puede comunicar a la línea gratuita del INEC 1800 08 08 08, a través de este número de teléfono se direccionarán las llamadas al organismo correspondiente (ambulancias, policía, bomberos, etc.)
PARA INFORMACIÓN Y EMERGENCIAS
Teléfono gratuito del INEC: 1800 08 08 08
Correo electrónico del INEC: censos2010@inec.gob.ec
Sitio web: www.censos2010.gob.ec
Quiero saber, ¿ qué pasa si el domingo no voy a censar?. Shirley Estefanía
El censo de población es labor cívica, es un compromiso para ese día de parte de estudiantes y profesores. El INEC no establece sanciones, pero hay un acuerdo con el Ministerio de Educación, ellos tomarán cartas al respecto. Hacemos un llamado a estudiantes y profesores qu lo hagan como deber cívico, no como obligación, sino como aporte y colaboración con el país.
Me toca censar en el sector de Mapasingue (Guayaquil), quiero saber si pueden aumentar policías, porque creo que son pocos y me preocupa la seguridad. Viviana Flores
El día viernes 19, durante el reconocimiento, se detectaron problemas con respecto a seguridad de estudiantes y profesores, por lo que habrá más personal de la policía y fuerzas armadas que resguardarán para que los empadronadores se sientan seguros.
¿Qué hacer en caso de que una persona no quiera dar información'?. Jennifer Vera
La recomendación es que insistan en el tema del objetivo del censo, que se explique cuál es la importancia de que la ciudadanía entregue información. La gente siente temor por información privada, pero el INEC tiene la ley estadística que protege la confidencialidad de la información.
¿Tengo que firmar algo?. María Muñiz
No tiene que firmar nada, solo responder preguntas del cuestionario censal. Tampoco debe entregar el número de cédula, porque el cuestionario censal solo se pregunta si la posee. Aunque se preguntan nombres de los habitantes de un hogar, no se investigan datos personales como ingresos.
¿Quién verificará los datos que lleva el estudiante en la papeleta?. Francisco Moscoso
Se pide a la ciudadanía que la información que se entrega al estudiante sea real, confiable, porque repercute sobre la calidad de información. Cuando concluya el empadronamiento los datos pasarán por algunos procesos de verificación y validación de información para encontrar la consistencia de la información entregada.
¿Van a estar de turnos servicios de farmacia o de emergencia?
Los servicios de farmacia y de emergencia de hospitales deben estar funcionando.
¿Hasta qué hora habrá transporte público?
El transporte interprovincial se paraliza a las 04:30 del domingo, y el transporte local a las 06:30.
Quiero saber si puedo dar información con mis datos o con las del dueño de la casa, porque yo soy inquilina. Sandra Rivera
El censo no tiene nada que ver con el tipo de tenencia de la vivienda. Se censan todas las personas que hayan estado en territorio nacional entre el 27 y 28 de noviembre, sean nacionales o extranjeros, en el caso de estos últimos, sin importar su estatus migratorio. Todos deben ser censados, en sus viviendas, o donde están residiendo independientemente del tipo de tenencia que tengan de la misma.
¿Me puede dar el tiempo exacto que demora la encuesta?. Darwin Peña
El promedio el tiempo que se estima de la entrevista es de 25 a 30 minutos, pero depende de la cantidad de miembros del hogar.
¿Qué deberán hacer las familias que tienen integrantes fuera del país y en qué medida participarán los emigrantes en el censo?. Randy
Hay un módulo en el cuestionario que trata sobre migración, que pregunta sobre si existe alguna persona dentro del hogar que haya salido al exterior para no regresar. Solo si la respuesta es positiva se preguntan datos sobre la persona.
¿Se puede realizar una reunión religiosa el dia sábado 27, en la tarde y parte de la noche?, lo que se conoce como vigilia. Elías Naranjo Tobar
El decreto habla de espectáculos público. Las actividades están prohibidas sábado y domingo, excepto la modificación que se hizo ayer al decreto y por el que se autoriza la realización de cuatro partidos de fútbol de la última fecha del campeonato ecuatoriano y que se realizarán el sábado 27 a las 12:00.
¿Hay alguna relación entre el lugar donde sea censado, como que la próxma vez tendré que votar en Guayaquil?
No hay relación entre el censo y las elecciones. No es donde uno vota, sino donde vive.
Si tengo mi casa y vivo en Manabí, y además otra en Guayaquil que alquilo, ¿debo estar en Guayaquil, o solo los inquilinos?. Eric del Valle
Se debe censar donde el ciudadano vive.
¿A qué hora salen los estudiantes de sus casas a los colegios?
Los chicos deberán estar a las 06:30 para que a las 07:00 se inicie el operativo censal.
¿Cuál es la intención de preguntar cuántas habitaciones se usan para dormir, hay alguna utilidad estadística?. Ingrid Evans
Es importante porque es indicador de hacinamiento, uno de los más importantes puntos para medir la calidad de vida.
Mi mami vive sola, en la noche mi sobrino duerme donde mami para acompañarla, ella es mayor y sufre de presión, por lo general no se la deja sola y ese día quiero traerla a mi casa o yo me iría donde ella y mis hijas quedarían en casa, dígame qué hago. Gloria Solís
El estudante preguntará quiénes pernoctaron el 27, si lo hizo en su casa o en la de otra persona, eso se deberá contestar en el cuestionario censal.
La casa donde vivo está a nombre de la sociedad conyugal, estoy divorciada y tengo dos hijas que son las herederas, y tengo una casa arrendada en el suburbio, herencia de mi abuelita, ¿debo poner afuera de la casa algún letrero con mi nombre o no es necesario? Gloria Solís
No es necesario, no investigamos tenencia de la vivienda, si es propia o alquilada, solo se cuantifica viviendas y personas.
El cuestionario completo de preguntas del Censo se puede encontrar en www.censos2010.gob.ec