Hace tres años Delfín Quishpe salió del anonimato al subir a YouTube su canción Las Torres Gemelas, que causó agrado y también repudio y burlas entre los cibernautas. Desde entonces ha usado ese portal virtual para proyectarse al mundo, y no le ha fallado.

Por las visitas que tienen sus videos en YouTube (5 millones de reproducciones) participó el mes pasado en el YouFest (el primero) en Argentina, con las peruanas La Tigresa del Oriente y Wendy Sulca (con las que comparte visitas). El show llevó el nombre de su canción Israel, en tus tierra bailaré, y su participación llamó la atención del canal MTV, que le dedicó un reportaje; también fue invitado en Argentina a ‘Showmatch’, de Marcelo Tinelli, y ‘Este es el show’, de José María Litori, donde fueron parodiados por sus actores.

Publicidad

Ahora Quishpe alista una canción sobre los 33 mineros chilenos que estuvieron 70 días bajo tierra, también quiere hacer una gira con el YouFest por México y otros países de Latinoamérica y Europa.

El cantor Delfín Quishpe nació el 28 de diciembre de 1977 en San Antonio de Encalado, en el cantón Guamote (Chimborazo). Fue el último de cuatro hermanos (tres varones). Sus padres se dedicaban a la agricultura y ganadería. El artista recuerda que como en casa de muchos indígenas del país, en la suya no había televisor ni otros electrodomésticos que le permitieran tener una visión del mundo que estaba más allá de la gran montaña donde vivía.

Publicidad

Dice que fue un niño que recibió muchas palizas de su maestra, a causa de su inquietud, pero que también se destacó en las calificaciones. “En la escuela tenía un grupo de danza y un conjunto de niños que tocábamos el rondador y la quena. En una peinilla poníamos un plástico y soplábamos, y sonaba como una armónica”, recuerda sobre sus primeras inclinaciones musicales.

Al terminar la primaria se dedicó a trabajar con sus padres. Al cumplir los 15 años se aventuró a conocer otros lugares del país. En ese peregrinar conoció Riobamba y se radicó dos años en Guayaquil, donde trabajó vendiendo pescados en el mercado Caraguay y comercializando ropa.

De sus primeros pasos en la música recuerda que empezó cantando en quichua (su idioma nativo), en presentaciones en su pueblo. Formó dos grupos musicales y en el 2000 se lanzó como artista profesional. Grabó sin éxito dos discos con la productora riobambeña UVS Records y se ganaba la vida cantando en kermeses, bingos y rifas. En el 2005 grabó su tercer álbum y en este incluyó Las Torres Gemelas, pero no pasó nada hasta que un amigo se lo subió a YouTube.

Ahora atrás ha quedado la montaña fría, polvorienta y que parece estar pegada al cielo, donde vivía y desde donde caminaba a diario un kilómetro para llegar a la escuela Río Encalado, donde terminó la primaria. Está radicado en Riobamba y se transporta en un Chevrolet Grand Vitara negro conducido por su chofer y guardaespaldas.

Después de haber esperado mucho tiempo por hacerse notar por el público y los medios de comunicación, ahora Quishpe decide cuándo, dónde y cómo tiene que realizarle las entrevistas la prensa. Una de las exigencias es que no se aborde a su familia, tampoco se visite su casa ni su negocio de instrumentos musicales, al que –según cuenta– acuden decenas de fans para verlo o comprar un instrumento que él haya tocado en sus shows o grabaciones.

En la cita con EL UNIVERSO, fijada para las 10:00 cerca de la laguna de Colta, envió primero a su chofer a conocernos y tres horas más tarde apareció en su carro y pidió que lo siguiéramos hacia una pampa donde se llevó a cabo la entrevista y la sesión de fotos.

Después de ponerse su traje en el carro, salió al encuentro. Dijo que se enorgullece de haber cantado ante 15.000 personas en Quito representando a su provincia, en un show con varios artistas. También que ha compuesto 80 canciones y a diario recibe más de 20 llamadas de personas que desean contratarlo (cobra de $ 1.500 a $ 2.000 por un show de 45 minutos).

Asegura que no le importan las burlas y comentarios racistas que se colocan de él en la red, ya que se siente orgulloso de ser indio y de todo lo que ha logrado. “Siempre seré el mismo, el original. Siempre estaré con canciones medias extrañas, medias raras. Me conocieron así. Al que le guste, bueno, y al que no le guste, que no lo escuche”, señala.

Quishpe fue acusado por un maestro chimboracense de plagiarle la letra de Las Torres Gemelas. El cantante Ángel Guaraca dijo que le copió sus trajes. Del primero, dice que fue una persona que se quiso aprovechar de él, de la amistad que le dio. Del segundo, señala que no le ha copiado nada, que son creaciones de Delfín Quishpe y que pronto sacará una línea de ropa con su nombre. Señala: “Aunque muchos se molesten, Delfín seguirá hasta el fin.