El Censo de Población y Vivienda previsto para el domingo 28 de noviembre contiene 30 preguntas nuevas en relación a las que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) hizo en el último proceso, a través de la boleta censal del año 2001.
El nuevo cuestionario, con 71 preguntas en total, ya consta en la web www.inec.gob.ec. Desde allí se puede acceder al link Censo, Población y Vivienda 2010 y observar o descargar el formulario completo para que el ciudadano sepa lo que le van a preguntar ese día. Además se puede acceder a información general sobre la jornada de empadronamiento.
Publicidad
La boleta censal para el proceso de este año consta de cuatro secciones, en cada una hay preguntas que no se hicieron a inicios de esta década.
En la primera sección, que trata sobre datos de la vivienda, esta vez se requiere información acerca de si una casa cuenta o no con medidor de energía eléctrica. Si ese servicio es suministrado por la Empresa Eléctrica, por otras fuentes, o si no se tiene luz.
Publicidad
Los ciudadanos también deberán responder cuántos focos tienen en sus casas y si estos son ahorradores o incandescentes (focos convencionales).
Respecto al consumo de energía eléctrica, hay otra pregunta sobre cuánto se pagó en la última planilla de luz.
En esta sección también se indaga si el estado del techo, paredes y piso de la vivienda es bueno, regular o malo.
La novedad en la segunda sección, sobre datos del hogar, es acerca del consumo de agua potable, se pregunta si esta es hervida, se filtra o se compra purificada.
Hasta el 2001 se preguntaba si el hogar disponía de telefonía fija; ahora se incluye si se tiene acceso al servicio de teléfono celular, internet, televisión por suscripción y computadora.
En este mismo apartado se pregunta si algún miembro del hogar se traslada a otra ciudad para estudiar o trabajar.
Este tema preocupa al alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, quien dijo el lunes pasado que tras un acuerdo con el INEC se hará una encuesta después del Censo en esta ciudad para conocer cuál es su población flotante y cuáles son sus necesidades básicas insatisfechas (NBI).
En la tercera sección, que trata cuestiones de migración, se incluye una pregunta sobre recepción de remesas en este año, y otra sobre si se tiene cédula.
En la identificación cultural se incluye la palabra ‘montubio’ en una lista de posibles respuestas de autodefinición.
Mientras que en la sección sobre población, hay inquietudes como si el centro de estudios al que accede una persona es fiscal o particular, si aporta a la Seguridad Social, o en el caso de las mujeres, a qué edad tuvo su primer hijo.
Otros segmentos: De la población
Niños
En el Censo de este año se toma en cuenta a los niños menores de 5 años. Sobre ellos se pregunta si acceden a programas del Ministerio de Educación, por ejemplo.
Indígenas
En el caso de los indígenas se pregunta qué lengua hablan y a qué pueblo o nacionalidad pertenecen; se especifican únicamente las reconocidas en la Constitución.