REUTERS
.-
Las cadenas de comida rápida están empleando la publicidad en televisión, internet y sus propios menús para comercializar sus productos alimenticios poco saludables a adolescentes y niños, pese al reclamo de los consumidores y a sus propias promesas de reducirla, dijeron el lunes investigadores.

Aquí se presentan algunos resultados de un estudio de un año de duración realizado por investigadores del Centro Rudd para la Política Alimenticia y la Obesidad de la Yale University, en Connecticut:

Publicidad

La industria de la comida rápida gastó más de 4.200 millones de dólares en el 2009 en publicidad televisiva y en otros medios.

Los preescolares de 2 a 5 años vieron 2,8 avisos publicitarios televisivos de comida rápida por día en promedio. Los niños de 6 a 11 años vieron 3,5 avisos diarios y los jóvenes de 12 años o más, observaron 4,7 de esas publicidades a diario.

Publicidad

Los preescolares vieron un 21 por ciento más avisos publicitarios de comida rápida en el 2009 que en el 2003 y los adolescentes, un 39 por ciento más.

El marketing dirigido a los niños no los alentó a comer alimentos más saludables, sino que se concentró en los juguetes obsequio y en la construcción de la lealtad a la marca.

Más del 60 por ciento de los avisos de comida rápida que vieron los preescolares y los niños promovió la comida rápida en lugar de los alimentos.

Los niños negros e hispanos fueron a los que más duramente apuntó esta publicidad.

La comida rápida -también conocida como "comida chatarra"- es parte de la vida diaria estadounidense: el 84 por ciento de los padres informan llevar a sus hijos a un restaurant de comida rápida al menos una vez por semana y el 66 por ciento dijo que fue a McDonalds en la última semana.