Tras la discusión de la situación de la libertad de expresión en Ecuador, realizada el viernes pasado en Estados Unidos, el asambleísta del oficialismo Mauro Andino manifestó que sí recogerá las observaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al proyecto de Ley de Comunicación que tiene pendiente la Asamblea.
“Como ponente estoy dispuesto a receptar esas propuestas (las de la CIDH) porque eso es lo que se establece en la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa y, si se fija que hay que cambiar algún artículo, habrá que hacerlo”, dijo.
Publicidad
Esto después de que Dinah Shelton, relatora de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, instó al Gobierno ecuatoriano para que eleve a consulta el proyecto de la Ley de Comunicación, antes de su aprobación.
Lo hizo durante la audiencia pública realizada el viernes, en Washington D.C., en el edificio de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la cual se trató la situación de la libertad de expresión en Ecuador.
Publicidad
La diligencia fue solicitada por las organizaciones Fundamedios, Participación Ciudadana, Canales Comunitarios Regionales Ecuatorianos Asociados (Ccrea) y la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep).
Del lado del Estado ecuatoriano participaron en la audiencia María Isabel Salvador, embajadora ecuatoriana ante la OEA, y Diego Zalamea, asesor del asambleísta andino, quien integró la Comisión Ocasional de Comunicación de la Asamblea que trató ese proyecto.
Ellos extendieron una invitación a los relatores y comisionados de la CIDH para que visiten el país y se integren al debate de la ley.
La relatora adelantó tras una audiencia que “esperamos estar en Ecuador este próximo enero, antes de que la ley sea aprobada”.
Dentro de la agenda legislativa está previsto que la Ley de Comunicación, que es una de las de mayor importancia para el régimen, sea tratada hasta enero del próximo año.
Sin embargo, el director de Fundamedios, César Ricaurte, resaltó ayer, además, que el Gobierno se comprometió a presentar la ley ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, antes de que ese proyecto del oficialismo sea aprobado y que se lo hará en otra audiencia pública a realizarse en marzo del próximo año.
En la audiencia, el presidente de la Asociación de Editores de Periódicos, Alfredo Negrete, manifestó su preocupación por la creación de un Consejo de Comunicación. Para él, el Ejecutivo no debe participar ni directa ni indirectamente en este organismo.
AGRESIONES A PERIODISTAS
El director de Fundamedios presentó 250 casos de agresiones a periodistas ecuatorianos registradas en los últimos dos años y medio.
Denunció, además, que el Gobierno ha estigmatizado la labor periodística; que el Estado no ha dado ningún paso para despenalizar la opinión, el desacato, la calumnia y la injuria; y que, por el contrario, se están utilizando figuras penales nuevas, como terrorismo y separatismo.
Con respecto a la agresión a periodistas, el asambleísta andino señaló que “si es que en verdad existe lo que están sosteniendo simplemente que acudan a la justicia, que presenten las denuncias, que demuestren con las evidencias respectivas de que ha habido atentados y sanciones a periodistas”.