Para el catedrático y vicepresidente de la Sociedad Ecuatoriana de Física, Rafael Espinoza, las dos menciones de honor logradas por los estudiantes del colegio Copol, Jacinto Mendoza, y del Torremar, Carlos Castellón, crean expectativa por lo que puedan realizar ellos en un torneo internacional, aunque para ello deberán prepararse con meses de anticipación.
“Hubo expectativa este año de obtener buenos promedios porque hubo una mayor rigurosidad en cuanto a las pruebas”, refiere Espinoza.
Publicidad
El catedrático indica que participaron estudiantes de 27 planteles, la mayoría de Guayaquil y de otras ciudades, pero lamentó que no pudo contar con los de Quito porque los exámenes fueron en junio, cuando los chicos estaban de vacaciones.
“Pensamos hacer a futuro una mayor selección con estudiantes de todo el país”, refirió, tras agregar que en los primeros años, para un Iberoamericano se escogía al que mejor notas tenía y no había prueba.
Publicidad
Pero el vicepresidente de esta institución reconoce que sin apoyo económico será difícil que Ecuador pueda ir a participar en el internacional.
“La mayoría de los viajes que hacen los chicos a los países que son sede de Iberoamericanos es con dinero de los padres”, indica. “Pese a que se ha pedido apoyo al Ministerio de Educación en cuanto a gastos de pasaje, no hemos tenido respuesta”, agrega.
Indicó que este año no hubo representación nacional en el internacional de Croacia, precisamente por el costo de los pasajes (cada uno superaba los dos mil dólares).
Ecuador, sede en el 2011
Espinoza indicó que Ecuador será la sede del torneo Iberoamericano que se realizará el próximo año y hasta el momento gestiona con la Universidad de Especialidades Espíritu Santo y la Politécnica Nacional, en Quito, para acoger a los participantes que vendrán de países de habla hispana en América y de España y Portugal.
Agrega que la mención de honor lograda por los jóvenes (el equivalente a un cuarto puesto) es producto del trabajo de siete años, aunque reconoce que el nivel de estudio en cuanto a una ciencia como la física en los colegios a nivel nacional es superado por lo que reciben en Argentina, Chile, Brasil, Cuba y España, donde hay institutos especializados solo en esta materia.