El escritor mexicano, de origen español, Paco Ignacio Taibo II estuvo en Quito para presentar su más reciente novela, titulada El retorno de los tigres de la Malasia. Con su característica irreverencia y acompañado de su inseparable cigarrillo, que ha quemado su espeso bigote, comentó sobre su primera novela de aventura y otros detalles de su reconocida producción literaria que reúne más de 50 títulos entre novelas policíacas y biografías de personajes históricos como el argentino Ernesto Che Guevara o el mexicano Pancho Villa.
¿Por qué decide incursionar en la novela de aventura?
Publicidad
Hay una combinación de situaciones que me llevan a experimentar con este género. Por un lado están mis recuerdos de infancia, fui un ávido lector de las novelas de aventura de Emilio Salgari, Mark Twain y Fenimore Cooper. Bastaba abrir mi armario para que salgan de ahí Sandokán y los tigres de la Malasia. Lo otro es que me apetecía hacer un diseño diferente de novela de aventura que pegara en un adolescente y en personas como yo que tienen en su memoria esas historias. La idea es sacar al lector de la novela light y entregarle una novela heavy.
¿Solo influyeron esas motivaciones?
Publicidad
Claro que no. También existen cosas de la novela de aventura que a mí me formaron, como la palabra dada, el honor, la justicia, que son valores que parecen chocar en nuestro tiempo. Actualmente existe mucho pragmatismo, negociación y pocos principios. Por eso, me dije, vamos a poner al día a la novela de aventura.
¿También porque los superhéroes están de moda?
Me importan un bledo las modas, vivo a contracorriente de ellas. Lo que sí me interesa es la experimentación, el buscar, el probar, y esto era un experimento para mí, una prueba para desencasillarme de la novela policiaca y las biografías.
¿Qué tiempo le tomó hacer El retorno de los tigres de la Malasia?
Muchos años, porque es de esas novelas que las cocinas lentamente en la cabeza. La trama sucede en el siglo XIX, en los mares del Océano Índico, en los mares del sur de China, en el estrecho de Malaya, en los mares de Java, entonces tuve que investigar mil cosas que no conocía. Es una novela a la que le venía dando vueltas por más de una década, hasta que en agosto del año pasado dije ya está. Me encerré cuatro meses y terminé las 200 últimas páginas, pero las primeras 100 me tomaron 11 años aproximadamente.
¿Con este libro se desvincula de la novela policiaca que le ha dado tanto reconocimiento?
Para nada, porque esta novela tiene elementos de enigma, propios del género policiaco. Hay una conspiración contra dos personajes (el portugués Yáñez de Gomara y el príncipe malayo Sandokán), ambos ex piratas que son víctimas de una conspiración con la que tratan de matarlos. Entonces sí tiene elementos que he usado para la novela policiaca.
Novela policiaca de la que usted es considerado un pionero en América Latina.
Sí pero esa no es mi culpa (ríe y sigue fumando). Lo que pasa es que este género no había antes en Latinoamérica porque se creía que era eminentemente anglosajón y que por estos lugares no había ni temas, ni formas de contar las historias policíacas.
Hemos demostrado todo lo contario.
Varias novelas suyas han sido galardonadas, ¿en su mente está un Nobel de Literatura?
La verdad no estoy interesado en los premios. Cuando te dan el Nobel empiezas a hablar puras bobadas. No estoy en contra del premio y si te lo dan mejor todavía, pero para recibirlo hay que ponerse corbata y esas cosas. Solo García Márquez rompió el modelo al ir con guayabera. Si estás pensando en la fama y los premios te estropeas como escritor. Hay que pensar en las historias que te gustarían a ti mismo contar y en los lectores.
¿Cuál es su próximo proyecto literario?
Nunca sé cuál será, tengo 20 libros empezados y no sé cuál de esos avanzará finalmente. Dejo que el viento sople, este punto de mi vida no está regido por necesidades económicas porque son mis propios lectores los que me dan de comer y eso me da la libertad de decidir qué escribo, cuándo escribo y cómo escribo.
El escritor
Paco Ignacio Taibo II nació en Asturias (España) en 1949, pero vive en México desde los 9 años de edad. Es hijo del escritor y periodista Paco Ignacio Taibo I.
Tiene 51 libros publicados en 450 ediciones. Su obra ha sido traducida a idiomas tan diversos como el turco, finlandés o ruso.
Ha ganado casi una decena de premios entre los que destacan el Premio Grijalbo de Novela 1982 por Héroes convocados: manual para la toma del poder.