Lo que comenzó en el año 2003 como un hobby de la diseñadora gráfica Belén Mena, cinco años más tarde se convirtió en un producto profesional que ha recorrido el mundo en forma de libro, al que ella tituló Pachanga. En el lanzamiento de esta publicación, que se realizó en el 2007 en Quito y Guayaquil, Mena explicó el porqué del nombre del libro: “Las polillas son seres nocturnos que salen a lugares poblados donde hay luz y revolotean en los focos, como damas de la noche que, vestidas en exóticos trajes, salen de pachanga”.

Mientras las polillas se iban de fiesta, la diseñadora gráfica se dedicó a fotografiarlas y registró más de 100 tipos diferentes. Estos patrones que llevan sus alas la inspiraron para ilustrar un libro que fue editado en cuatro idiomas (alemán, japonés, coreano y español), y que en el año 2008 obtuvo el Premio de Oro en el Foro Internacional de Diseño.

Publicidad

Pero el proyecto del libro fue solo un primer paso, pues la diseñadora ya tenía la idea de aprovechar esta investigación gráfica para crear objetos y textiles aplicando los patrones, las composiciones de colores y las formas que había podido registrar.

Lo primero que hizo fue alfombras que se venden en el taller de Olga Fisch y que por la complejidad de su elaboración se fabrican bajo pedido. Durante estos últimos años, después de varias pruebas de materiales y técnicas de producción, Mena lanza esta línea de objetos de producción limitada, que incluye carteras, billeteras, apliques, cuadros, taburetes, mesas y otros objetos de decoración.

Publicidad

“Básicamente hago esto como un hobby. En mi oficina produzco otro tipo de cosas, como identidad corporativa. También produzco libros para fotógrafos, artistas y biólogos. En los fines de semana paso mucho tiempo en el campo y por las noches en mi Pachanga personal. Esta es mi pasión”, explica Mena, quien haciendo uso de técnicas como el dibujo, la fotografía y el diseño digital se encuentra en permanente búsqueda de formas y composiciones que enriquecen su patrimonio gráfico.

Pero fue en este año cuando las polillas de esta diseñadora volaron más lejos, pues a nivel internacional la marca Pachanga by Belen Mena fue registrada y patentada juntamente con sus diseños. En Nueva York, 4Sight Licensing Solutions, subsidiaria de 4Kids Entertainment, la patentó como colección única de arte.

Rosalind Nowicki, vicepresidente ejecutiva de Licensing & Marketing, 4Kids Entertainment/4Sight Licensing Solutions, expresó que esta es una de las marcas más auténticas que ha visto, en la que se celebra el diseño de la naturaleza y que se aplican elegantemente a objetos.

Tal es así que se encuentra negociando con cadenas de tiendas en Estados Unidos para la producción de colecciones exclusivas y decoración de puntos de venta.

Belén Mena
Su pasión por la naturaleza la ha vinculado con proyectos editoriales relacionados con la conservación de especies, entre ellos: Sapos, Huellas de mar y Biota Máxima.

‘Pachanga’ recibió el Gold Award en el IF (International Forum of Design) 2008; fue nominado para mejor libro del mundo en la Feria del Libro en Frankfurt del 2008 y obtuvo 2 menciones en los premios del Art Directors Club de Alemania.

Artefacto volador comprende una serie de objetos de uso cotidiano, desde muebles hasta accesorios para decorar y vestir.

La muestra se inaugura hoy a las 19:30 en la galería de Arte Patricia Meier, Samborondón Business Center local LB4 (atrás de Megamaxi). Estará abierta cuatro semanas. La entrada es gratuita.