La operación de rescate de los 33 mineros atrapados en un yacimiento chileno entró ayer en su última fase, con el inicio del revestimiento del hoyo por el que saldrán a la superficie posiblemente el miércoles.
Tras un sábado histórico, cuando una perforadora alcanzó el taller donde estaban los mineros, a 622 m bajo tierra, las autoridades confirmaron el inicio del revestimiento del hoyo, paso previo a la salida de los trabajadores confinados.
Publicidad
El revestimiento consiste en proteger con tubos metálicos parte del conducto de 622 metros de largo y 66 cm de diámetro, por el cual saldrán los mineros en una cápsula especialmente diseñada.
El sábado se decidió que se revestirían solamente los primeros 96 metros del hoyo con 16 tubos de 6 metros cada uno, que deben ser soldados porque el resto del trayecto está en roca dura difícil de romperse.
Publicidad
Una vez finalizando el revestimiento, se instalará la grúa para el desplazamiento de la cápsula que subirá uno a uno a los mineros, y luego deberán hacerse las pruebas necesarias con la cápsula en vacío, señaló el ministro de Minería, Laurence Golborne, en las afueras de la mina San José.
“Esperamos terminar esta operación a eso de las 09:00 de mañana (hoy)”, dijo ayer el jefe del equipo de rescate, André Sougarret.
Golborne a su vez señaló que los cálculos indican que se iniciaría el rescate “en torno al día miércoles”, advirtiendo que los plazos se pueden extender o acelerar levemente, dependiendo de “algunos imponderables”, y destacó: “Nos da lo mismo si es de día o de noche”.
Con constantes bocinazos, abrazos y saltos, pero también pasteles y en algunos casos ron, los familiares de los mineros siguieron celebrando hasta altas horas de la noche.
En las últimas horas, las autoridades médicas controlaban la dieta de los mineros para asegurar que mantengan un buen nivel de presión arterial durante el ascenso, con menos sólidos de 12 a 6 horas antes de la salida, y solo líquidos desde 6 horas antes, dijo el ministro de Salud, Jaime Mañalich.
El trayecto hacia la superficie durará alrededor de una hora, por lo que se estima que será necesario un día y medio para completar la operación.
Primero subirán a la superficie los más hábiles, unos seis mineros cuya información será valiosa para las autoridades. Luego, los más débiles, y por último los más fuertes, que soporten los últimos minutos de espera, dijo Cristián Barra, asesor del Ministerio del Interior.
Tras el rescate, todos los mineros tendrán una revisión médica preliminar, un encuentro con dos o tres familiares y luego serán trasladados en grupos de máximo cuatro al Hospital de Copiapó en helicópteros, viaje que dura unos doce minutos.
Plan alternativo
El Plan C de rescate de los mineros sigue avanzando y alcanzó los 447 metros de excavación sobre un total de 597, mientras que el plan A se detuvo. “El Plan C nos da una mayor tranquilidad de tener una alternativa ante cualquier eventualidad”, afirmó André Sougarret, el responsable del equipo de rescate.
Cápsula Fénix
Los mineros serán sacados a la superficie en una cápsula bautizada como Fénix, diseñada y construida especialmente por la Marina chilena para el rescate de los mineros.