Alrededor de 9.612 personas requieren tratamiento por el consumo de alcohol, marihuana o cocaína, según datos del Consejo Nacional para el Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep).
Por ello, esta entidad, en alianza con la Universidad de Guayaquil, inauguró ayer el nuevo Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo y el Buen Vivir (CDID).
Publicidad
Las instalaciones, ubicadas en el kilómetro 2½ de la avenida Juan Tanca Marengo y Benjamín Carrión, cuentan con 15 consultorios para atención ambulatoria, 3 oficinas de terapia familiar, canchas, gimnasio, piscina y un auditorio.
A pesar de que el terreno fue cedido por el Consep a la Universidad de Guayaquil, fue esta institución la que asumió la inversión de 2’400.000 dólares para la construcción de este centro.
Publicidad
“Este dinero proviene de la contribución económica de las empresas privadas”, explicó Luis Alvarado, decano de la Facultad de Psicología.
Además de brindar tratamiento, el CDID recopilará información para determinar cuáles son los factores sociales que influyen en las personas que caen en problemas de cualquier tipo de adicción.
“La información que se recopile será proporcionada a los centros privados para que mejoren el tratamiento de sus pacientes”, explicó Rodrigo Vélez, director ejecutivo del Consep.
“Sumando esfuerzos y recursos ayudaremos a este sector más vulnerable por las circunstancias que se viven en el país”, indicó Carlos Cedeño, rector de la Universidad de Guayaquil.
Vélez aseguró que de los 70 centros de adicción privados que existen en la ciudad, solo veinte cumplen con los permisos del Ministerio de Salud Pública (MSP).
“No se trata de estigmatizar al paciente sino reconocer sus capacidades para que sea reinsertado a la sociedad”, explicó el representante del Consep.
Los contenidos de las terapias, las técnicas de tratamiento y los protocolos de atención serán revisados por miembros del Consep para que cumplan con las condiciones que establece este organismo.
“Son seres humanos que padecen de una enfermedad”, explicó Vélez.
Gimnasio
Aún no están los equipos para el gimnasio. Según el Rector de la Universidad de Guayaquil, llegarían en diciembre.